martes, 7 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

UNAM apuesta por Obras por Impuestos para financiar infraestructura universitaria

Rector anuncia primer proyecto bajo esta modalidad: Escuela Profesional de Administración

ARCHIVO

- Advertisement -

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) busca nuevas alternativas para superar las limitaciones presupuestales que enfrenta actualmente y poder concretar proyectos de infraestructura en beneficio de su comunidad académica. Así lo informó el rector Hugo Marca Maquera, quien anunció que la casa superior de estudios evalúa aplicar la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) como una solución viable para ejecutar futuras obras.

“El canon minero es actualmente nuestra única fuente de financiamiento para inversiones, lo que nos coloca en desventaja frente a otras universidades públicas que también reciben recursos del tesoro público”, explicó Marca. Ante este panorama, la UNAM ha iniciado gestiones para que se le asignen recursos ordinarios en el futuro. Sin embargo, mientras estas gestiones avanzan, la universidad ha optado por explorar la modalidad de OxI para dar continuidad a su crecimiento.

PRIMER PROYECTO: ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

El primer proyecto que la UNAM busca ejecutar mediante OxI es la construcción de la Escuela Profesional de Administración, una de las carreras prioritarias en su oferta académica. El expediente técnico ya fue remitido a la Contraloría General de la República, la cual ha emitido observaciones que están siendo levantadas por el equipo técnico de la universidad.

“Ojalá que hacia fin de año podamos tener luz verde para iniciar el proceso y hacer realidad este proyecto tan importante para nuestra universidad”, expresó el rector, mostrando su optimismo sobre la viabilidad de esta modalidad.

EXPANSIÓN ACADÉMICA EN MARCHA

Paralelamente al enfoque en infraestructura, la UNAM continúa con su proceso de crecimiento institucional y académico. Recientemente, el Consejo Universitario aprobó la creación de dos nuevas facultades: Educación, y Derecho y Ciencias Políticas, además de tres nuevas escuelas profesionales: Educación Inicial, Educación Primaria, y Economía y Gestión de Negocios Internacionales. También se han autorizado dos nuevos programas de posgrado en Educación y Economía.

LO ÚLTIMO