jueves, 16 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Un recuerdo por el Dr. Juan B. Scarsi Valdivia

Al llegar el fin de año, esperé con ansiedad mi diploma y mi premio como Lector del Año. Esperé con ansias, pero no recibí nada. No lloré, pero sí seguí leyendo en los años siguientes, porque me había gustado leer.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: VÍCTOR ARPASI FLORES (PROMOCIÓN 1959)

A continuación, entrego algunas líneas que escribí sobre uno de los profesores del Colegio Nacional de La Libertad, el cual me dejara enseñanzas inolvidables, tanto en el campo literario como en el personal. Es imposible dejar de recordar y agradecer a tan ilustre docente, sin desmerecer, por supuesto, la calidad de otros profesores que tuve en el colegio de mi corazón: el Colegio Nacional de La Libertad.

El Dr. Juan B. Scarsi Valdivia fue la primera persona de la que conocí su bondad. De manera circunstancial me vi en su casa recibiendo indicaciones de lo que ahora se llama “razonamiento verbal”; asimismo, hubo un día que me vi comiendo un plato de almuerzo. No recuerdo cómo y por qué. Deduzco que mi padre le haya hablado para que me diera clases, porque para ingresar al Colegio Nacional de La Libertad se daba una prueba de tales conocimientos. En ese tiempo yo era un niño muy tímido, aunque juguetón, pero mi padre era muy activo y lo que pensaba hacer, lo hacía. Lamentablemente, ese año no hubo esa “infaltable” prueba. Y no volví a saber nada del doctor Scarsi, hasta que llegó el momento de la clausura del año escolar de 1956, si el recuerdo no me falla.

En aquella oportunidad, se desarrollaba la clausura del año escolar. Terminaba el primer grado de secundaria. Me encontraba sentado en la parte superior de la galería del entonces Cine Mariscal Nieto, en la segunda cuadra de la calle Tacna. Al no recibir ningún diploma, solo hubo lágrimas en mis ojos: “Ahora, ¿qué le llevo a mi padre?”, pensaba entre las lágrimas.

De pronto, el maestro de ceremonias dio a conocer que se iba a proceder a premiar a un destacado alumno que terminaba el quinto grado de secundaria y llamó al Dr. Juan B. Scarsi, quien le iba a entregar un diploma y un presente al estudiante Ismael Pinto Vargas, que había culminado con excelencia sus estudios secundarios. En el escenario, el Dr. Juan Scarsi procedió a darle un diploma por ser el mejor lector del año y le dio también una colección de libros.

Al ver esa escena, me dije: “Para el año que viene he de lograr lo mismo”. Al iniciar el otro año de estudios, me puse a leer como un desesperado las obras maestras de los escritores, según un diccionario Vastus que me obsequiara mi condiscípulo Manuel Liu Cam. Al llegar el fin de año, esperé con ansiedad mi diploma y mi premio como Lector del Año. Esperé con ansias, pero no recibí nada. No lloré, pero sí seguí leyendo en los años siguientes, porque me había gustado leer.

En el cuarto año de secundaria tuve los resultados de leer tanto: comencé a escribir mis primeros poemitas y pequeñas prosas. Al finalizar la secundaria, el doctor Juan B. Scarsi publicó con sus recursos CIEN ejemplares de mi librito de poemas “Preludios de mi viola”, con unas palabras iniciales:

“La poesía, por lo que encierra y por lo que es: inspiración misteriosa de armoniosos acentos, no podía estar ausente en nuestro medio, donde se necesita, precisamente, avivar la fe en lo bello y lo grandioso, en lo bueno y lo verdadero.

Es por eso que, la aparición de un poeta que interprete las alegrías o las tribulaciones, la ensoñación o el aniquilamiento doloroso, constituye un anuncio de un mejoramiento espiritual y social. […]”

Por eso y mucho más, el Dr. Juan Bautista Scarsi Valdivia estará siempre en mi recuerdo, en mi gratitud…

Bicentenario Simon Bolivar Revista del Colegio Nacional de La Libertad fundada por el profesor Scarsi 1952 1 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO