El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Mariscal Nieto, Juan Manuel Bernedo Soto, advirtió públicamente que el CETPRO Grupo ITEP en Moquegua no cuenta con autorización para dictar clases de manera virtual. La medida se habría adoptado de forma unilateral por la institución, luego de que estudiantes protestaran el último viernes denunciando una presunta estafa y publicidad engañosa, ya que el centro educativo se promocionaba como instituto.
“Por norma, en el sector Educación no hay virtualidad, con excepción de las universidades, que deben tener previa autorización de la SUNEDU. En el caso de Educación Básica o Técnico-Productiva, no está permitida, salvo algunas excepciones como paros; pero no se autorizan clases semipresenciales o virtuales, y no lo hemos autorizado. Nos están informando que el CETPRO Grupo ITEP ha pasado a la virtualidad de manera unilateral; frente a ello, vamos a intervenir de manera inmediata.”, explicó Bernedo.
INVESTIGAN AL GRUPO ITEP
La autoridad educativa también confirmó que se ha conformado una comisión especial que investiga las múltiples denuncias contra esta institución, entre ellas, el posible uso de otras sedes de ITEP ubicadas fuera de la región, como en Ilo y otras ciudades, para emitir certificados o títulos.
“No se puede dictar clases ni certificar estudios desde otra ciudad sin autorización formal y fuera de la jurisdicción que le corresponde a un CETPRO. Si se comprueba, estaríamos frente a faltas administrativas graves o incluso muy graves, que podrían derivar en el cierre del centro educativo”, indicó.
Consultado sobre la responsabilidad de la UGEL en la falta de fiscalización, Bernedo aseguró que, desde su gestión, iniciada el 1 de enero de este año, se están atendiendo los procedimientos conforme al marco legal.
“No podemos actuar sin una denuncia formal. Ya se ha recibido el informe preliminar y está siendo evaluado por la comisión investigadora, que incluye especialistas en gestión pedagógica, legal e institucional”, apuntó.
El director también aclaró que, hasta que la comisión emita un pronunciamiento oficial, no es posible adelantar conclusiones. “Estamos en un estado de derecho, y los procedimientos deben respetarse para evitar nulidades. La prensa tendrá acceso al informe resolutivo cuando este sea emitido, como lo establece la Ley de Transparencia”, dijo.
Comunicado emitido por la institución