jueves, 16 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Ubinas: Identifican localidades que no pueden ser protegidas ante erupciones

CENEPRED habría considerado vulnerables a cuatro pueblos en su informe tras verificación.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) consideró como alto riesgo no mitigables a los pueblos de Ubinas, Escacha, San Miguel y Sacuaya, debido al peligro por la actividad del volcán Ubinas. Así lo informó el gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Moquegua, Juan Paredes.

El funcionario informó que una reciente evaluación de riesgo determinó que ninguna obra de infraestructura puede reducir el impacto de una eventual erupción de gran magnitud.

“Estos poblados se encuentran a las faldas del coloso. En caso de registrarse un evento mayor, los flujos piroclásticos podrían arrasar con todo a su paso, poniendo en inminente peligro la vida de sus habitantes”, explicó.

Ante este escenario, el Gobierno Regional de Moquegua iniciará el procedimiento para incorporar a las cuatro localidades en el Comité de Asentamiento Poblacional, a fin de avanzar con los estudios técnicos que permitan su reasentamiento en zonas seguras. Según Paredes, ya se han sostenido reuniones con los sectores de Agricultura y Vivienda, así como con las autoridades de Paso Grande, que disponen de terrenos en Pampas Jaguay, espacio que se evalúa como alternativa para la reubicación.

Paredes advirtió que este proceso tomará tiempo, pues requiere estudios especializados que posteriormente serán elevados al Ministerio de Vivienda, al CENEPRED y finalmente a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su aprobación mediante resolución ministerial.

Asimismo, señaló que será fundamental el trabajo de concientización con la población, ya que muchos pobladores suelen resistirse a abandonar sus tierras pese al riesgo. “Nuestro compromiso es informar y sensibilizar a las familias para que comprendan el nivel de amenaza al que están expuestas y se sumen al plan de reasentamiento”, puntualizó.

LO ÚLTIMO