21.3 C
Moquegua
19.6 C
Ilo
20.5 C
Omate
19 C
Arequipa
19.3 C
Mollendo
4 mayo, 2025 10:01 am

Tuti: 133° aniversario de la capital ganadera y arqueológica del Valle del Colca

Con actividades cívicas, entrega de proyectos turísticos y muestras de identidad cultural, Tuti celebró su 133° aniversario reafirmando su legado ganadero, arqueológico y natural en el corazón del Valle del Colca.

Con entusiasmo y profundo sentido de identidad, el distrito de Tuti, ubicado en la provincia de Caylloma, celebró su 133° aniversario de fundación, reafirmando su prestigio como capital ganadera y arqueológica del Valle del Colca.

Tuti es tierra de gente trabajadora y hospitalaria, dedicada principalmente a la ganadería y agricultura, pero también reconocida por sus majestuosos paisajes naturales, su rica historia ancestral y sus atractivos turísticos únicos que encantan a visitantes de todo el país.

(Foto: AutoColca)

NACIMIENTO DEL RÍO MÁS CAUDALOSO DEL MUNDO

Desde este pintoresco distrito se accede al punto más remoto del nacimiento del río Amazonas. La impresionante formación rocosa Choquecorao, situada en los deshielos del nevado Mismi, da origen al río Carhuasanta, que tras un largo recorrido se convierte en el imponente Amazonas.

PATRIMONIO VIVO EN ÑAUPALLACTA Y RAN RAN

Tuti también alberga joyas patrimoniales como Ñaupallacta, antiguo pueblo de reducción española con casas de piedra pircada y tejados a dos aguas, y la comunidad de Ran Ran, un asentamiento colonial rodeado de arquitectura tradicional, donde aún se celebran fiestas patronales con fervor.

(Foto: AutoColca)

PARINACOCHA Y LA BIODIVERSIDAD DEL COLCA

Otro de sus tesoros es Parinacocha, una hermosa laguna que forma parte de un conjunto de espejos de agua al norte del distrito, hábitat de aves migratorias como las parihuanas o flamencos.

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA BOCATOMA DE TUTI

Además, la Bocatoma de Tuti cumple un papel clave en el sistema de irrigación del proyecto Majes, reflejando la importancia estratégica del distrito en la gestión hídrica de la región.

(Foto: AutoColca)

TURISMO CON VISIÓN DE FUTURO

Como parte de las actividades conmemorativas, se entregó la ficha de mantenimiento de la ruta turística Capilla de Ran Ran – naciente del río Amazonas, marcando un nuevo paso hacia la consolidación del turismo sostenible en la zona.

Durante la ceremonia central, el alcalde provincial y presidente del directorio de AUTOCOLCA, Lic. Alfonso Mamani Quispe, saludó a toda la población de Tuti y reafirmó su compromiso con el impulso del desarrollo turístico de la región.

(Foto: AutoColca)

Por su parte, la gerente de AUTOCOLCA, Lic. Solange Málaga Cáceres, anunció importantes intervenciones para el año 2024, entre ellas mejoras en la ciudadela de Auquimarca (Malata), en los espectaculares miradores del cañón de Lunta y del río Colca, así como trabajos de acondicionamiento en las Colcas de Pumunuta, donde se instalaron barandas, descansaderos y miradores, mejorando significativamente la experiencia del visitante.

La jornada festiva incluyó el tradicional desfile cívico, que contó con la participación de instituciones locales, trabajadores, comisiones de base, el centro de salud y vecinos del distrito, quienes desfilaron con orgullo y entusiasmo, reafirmando su amor por Tuti y celebrando con alegría sus 133 años de historia, cultura y tradición viva.

(Foto: AutoColca)

Análisis & Opinión