POR: RONY FLOR COAYLA
Según publicación del diario La Prensa Regional, el director regional de Energía y Minas de Moquegua, Richard Benavente, confirmó que el Gobierno Regional ha sido excluido de la nueva mesa de trabajo conformada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para abordar el desarrollo del proyecto minero San Gabriel, en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro.
Como se sabe, la intervención de la Dirección Regional de Energía y Minas se limita a la pequeña minería; no interviene, por ejemplo, en problemas como Quellaveco y Southern porque esa es gran minería y, según norma, es competencia del ministerio correspondiente. Tampoco debería intervenir en los talleres participativos que se hacen en la zona andina, como en el proyecto minero Katy. Dirá que los invitaron, pero con su presencia se valida esa inversión que la población no quiere y, cuidado, posteriormente podrían venirse conflictos sociales…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Universidades en el papel
Y hasta que por fin, con mucha pompa, se firmó la autógrafa de la ley que crea un conjunto de universidades públicas, entre ellas la de Ilo en la región Moquegua: la Juan Vélez de Córdova. Los gestores fueron congresistas de provincias quienes, al hacer uso de la palabra, señalaban que la educación de un pueblo se mide por sus universidades y que la ley es un papel, pero ahora el reto es implementarlas. Un respaldo fuerte para las nuevas casas universitarias es el canon minero y, en el caso de Moquegua, por ese lado no habría problema.
Nos vamos de alivio, esperando el pronto desarrollo de la necesaria universidad. Ojo, hay regiones que ya tienen varias universidades nacionales y Moquegua con dos no será la excepción. Ahora se espera que la juventud moqueguana ya no tenga que migrar a otras regiones en busca de una profesión, tampoco hacer gastos: ese dinero debe quedarse en nuestra región…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

Por la ruta de Los Ángeles
Nos referimos a la carretera que une los centros poblados de Los Ángeles y Yacango, la más antigua entre ambas localidades, hecha en los años 40 del siglo pasado. El lunes se hizo una visita guiada para ver los avances de ampliación y asfaltado. Se puede decir en qué orden va, pero no cuándo se terminará; con decir que el contrato de remodelación se hizo cuando fue alcalde Hugo Quispe y el contratista se “corrió”, para retomarse con Abraham Cárdenas hasta que acabó su gestión y se detuvo la obra.
Sin embargo, ahora se anunció que en abril del próximo año se presentaría para integrar ambas localidades como en los viejos tiempos. Después de inaugurada seguro será comercial y turística: su apertura ayudará a abrir restaurantes y subir a la cima del cerro donde se escenificó la batalla de Los Ángeles, uno de los episodios de la Guerra del Pacífico. O sea, tiene un tremendo valor…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
