17.1 C
Moquegua
15.2 C
Ilo
21.6 C
Omate
15 C
Arequipa
14.7 C
Mollendo
6 agosto, 2025 9:49 pm

Trinquetes Políticos: Los censos en el Perú

POR: RONY FLOR COAYLA

Dicen los historiadores que, luego de la formación de la República del Perú en 1821, se llevó a cabo el primer censo de población en 1836, durante el gobierno del general Andrés de Santa Cruz. En 1862 se levantó en cumplimiento al mandato de la Ley del Censo y Registro Cívico. Esta normativa ordenó la ejecución de un censo de población y decretó que se levantara cada 8 años y se rectificara cada 2.

En agosto de 1959 se publicó la ley N.º 13248, “Ley Orgánica de los Censos en el Perú”, con la cual se fortalece la política de ejecución de los censos en el país. Esta norma dispone que, a partir de 1960, los Censos Nacionales de Población y Vivienda deberán ejecutarse cada diez años, y los censos económicos, agropecuarios, de Industria, Comercio y de Servicios cada cinco años. Para el 2017 Moquegua contaba con 96,456 habitantes; sin embargo, ahora somos más por múltiples razones. El censo que se viene ejecutando nos proporcionará importante información…

…En los Trinquetes políticos, todo se sabe.

Argolla en la deuda social magisterial

Un grupo de maestros cesantes y jubilados le hizo un plantón a la UGEL Mariscal Nieto acusando que la gestión del cuestionado director Manuel Bernedo Soto los excluyó del pago de la deuda social. Son maestros que no reciben ni mil soles mensuales como pensión; el paupérrimo dinero que cobran no alcanza ni para pagar los servicios básicos y atender la demanda de la canasta básica familiar. Aparte de tratarse de enfermedades por la edad, menos alcanza para las medicinas.

Por su parte, el director, el que trata a la prensa como chantajista, dijo que habrá una planilla complementaria y allí serían considerados esos maestros. El 22 de agosto este problema debería haber sido resuelto. Ojalá que así sea; caso contrario, los gremios del magisterio tendrán que expresar su solidaridad con los cesantes y jubilados, y si es necesario, tomar otras medidas…

…En los Trinquetes políticos, todo se sabe.

Represa de Asana, «parada de burros»

Después de la exigencia mediática reclamando a Anglo American la construcción de la represa de Asana, el 19 de junio la minera pidió permiso a la Comunidad Campesina de Pocata, Coscore y Tala para visitar la zona donde se haría la construcción, pero no hubo respuesta. El 16 de julio reiteró el pedido para hacer trabajo de campo en 2,900 hectáreas. Por su parte, la comunidad respondió el dos de agosto que, por acuerdo de asamblea extraordinaria, se puede ceder 20 hectáreas.

Ojo, la comunidad de Asana sí está dispuesta a colaborar en el proyecto, pero tal parece que la comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala pone limitaciones, lo que al final obligaría hacer la represa más abajo de la mina, contra lo que inicialmente se esperaba. Por estas conductas, esa represa no avanza ni avanzará. Así las cosas, el acuerdo 11 de la mesa de diálogo con Quellaveco seguirá en plan de «parada de burros». Esperando y esperando…

…En los Trinquetes políticos, todo se sabe.

Compromisos por la represa Asana.

Análisis & Opinión