POR: RONY FLOR COAYLA
Para quienes frecuentan los fines de semana la feria “De la chacra a la olla”, el avance de la obra del encauzamiento del río Moquegua es lento y si mañana ingresara el río echaría a perder lo avanzado. Aparte, los comerciantes se han visto afectados porque, al disminuir el ingreso de productos y menos camiones con mercadería, los compradores también han mermado y están optando por otros recintos del comercio más factibles. A eso se debió una marcha de comerciantes semanas atrás.
¿Por qué demoran las obras? ¿No será a propósito?, O será que se pone en práctica la frase que dice: “No se apuren, la chamba tiene que durar” Lo cierto es que hay indicios de lentitud, y como dijo una regidora en Torata, el área de Logística es lenta y los ingenieros residentes no paran en las obras. Aunque también diríamos que a los trabajadores de construcción civil tampoco les conviene que se acabe la chamba, y una mejor forma de que dure el trabajo es no apurándose. Al final, habría que preguntarse: “¿Quién amarra la burra?”.
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Ex alcaldes y la uva
En trinquetes anteriores decíamos que el ex alcalde Dante Zubia estaba ofreciendo la venta de uva al por mayor, seguro que algún productor de vinos y piscos ya le compró toda la cosecha. A propósito de uva, resulta que el Perú se ha convertido en una potencia en producción y exportación. Desde el año 2010 la producción cada vez fue mayor; en el norte, Piura, La Libertad y Lambayeque producen y exportan.
Desde el 2020 las exportaciones pasaron los US$ 1,000 millones de dólares y este año se superarán los US$ 2,000 millones. Ya hemos desplazado a Chile, Estados Unidos e Italia, que eran los primeros en producción y exportación. Ahora, con el megapuerto de Chancay, la uva fresca llega más rápido a su destino y se abren nuevos mercados en el sudeste asiático y el Medio Oriente. Sobre ex alcaldes, el finado Edmundo Coayla Olivera también producía. Una vez, después de fallecido, uno de sus sobrinos entregaba a domicilio esa fruta y decía: “te manda mi tío”…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Devolución por falta de ejecución
En ejecución presupuestal, en lo que va del año, las municipalidades de la región Moquegua van en el orden del 55.5% y se mantienen por debajo del estándar nacional, cuando a estas alturas deberían estar en un 85%. Para el investigador y docente universitario Robinson Almanza, esto se debe a que no hay liderazgo técnico, hay débil gestión administrativa y escasa sensibilidad social por parte de los funcionarios responsables de la inversión pública.
A estas alturas del año se debería priorizar un avance físico mayor al 60% y fortalecer el seguimiento del Sistema Invierte.pe y las metas en el aplicativo SIAF, además de recibir asistencia técnica directa de la Dirección General de Inversión Pública. Recomienda implementar un monitoreo mensual intensivo durante noviembre y diciembre, con el fin de evitar devoluciones de fondos y asegurar ejecución efectiva con impacto. Sin embargo, y por lo demostrado, a pesar de llevar tres años de experiencia municipal, todo parece indicar que no han aprendido…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!



