POR: RONY FLOR COAYLA
Los plazos se acaban y se viene la elección del nuevo vicegobernador de Moquegua en sesión de consejo regional programada para la próxima semana. Actualmente en la composición del consejo hay seis miembros de la llamada oposición y cuatro del oficialismo; lo más lógico es que el sucesor del exvicegobernador Luis Trigoso sea alguien que cuestione a la gobernadora Gilia Gutiérrez.
Pero ya surgieron voces que inducen a pensar que los opositores, por su condición, son los menos indicados para ocupar el puesto de vicegobernador en el gobierno regional que cuestionan. Sin embargo, podría ser mejor que un opositor asuma la vicegobernación para tratar de corregir lo que se critica. Claro, no solo se cuestiona, también hay que ayudar a enfrentar las debilidades de la gestión y juntos buscar soluciones. Finalmente, si alguien de la oposición no quiere el cargo de vicegobernador, es porque se siente más cómodo cuestionando, criticando y atacando…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Moquegua–Tacna–Lima–Tarapoto
Nos referimos al itinerario que cumplirá el Club Deportivo Moquegua, que este domingo enfrentará en el partido de vuelta por semifinales de la Liga 2 al Unión Comercio, en la selva peruana. Los moqueguanos viajan este sábado y saben a dónde van: la cancha donde se jugará y el clima del oriente. El partido es súper difícil, pero no imposible y, Dios mediante, con un empate pasaremos a la gran final. El plantel va bien física y técnicamente; el técnico Jaime Serna tiene más de 500 días en Moquegua con 40 partidos —la mayoría ganados— y sabe lo que viene.
El club quiere hacer historia llegando a la Liga 1, el técnico buscará su consagración como estratega, y esperamos que sepa escoger los mejores elementos para la victoria. Ahora solo queda concentrarse en lo que viene, y si las cosas no salen bien, habrá todavía un repechaje. La hinchada no podrá llegar hasta Tarapoto, pero sigue alentando a la distancia por un triunfo y el éxito en el torneo de fútbol rentado. Solo queda decir: ¡vamos Deportivo Moquegua, sí se puede!…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

Agua para Tambo en tiempos de estiaje
Si no se hizo, ya lo deben estar haciendo: esta es la época del año cuando los agricultores del valle de Tambo reclaman sus más de 8 millones de metros cúbicos de agua que les toca de la represa de Pasto Grande en la época de estiaje (caudal bajo de agua). El propósito es “cabecear” las aguas que tienen y las que reciben para seguir cultivando su valle. ¿Hasta cuándo seguiremos con este “disco rayado”? Todo porque hasta ahora no se puede construir siquiera una bendita represa en la cuenca del Tambo para evitar que las aguas, en tiempo de lluvia, se pierdan en el mar.
Solo para tener idea, en la cuenca del río Chili, en Arequipa, hay un aprovechamiento de hasta 400 millones de metros cúbicos (MMC) de agua anualmente, mientras que, en el Tambo, que nace en Moquegua, todos los años la oferta hídrica supera los 1,200 MMC de agua, y más de 500 MMC se pierden en el océano Pacífico. Eso no puede seguir sucediendo…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
