POR: RONY FLOR COAYLA
El consejero regional Hernán García quiere ser el nuevo vicegobernador. Los que no lo quieren, especialmente de su movimiento Kausachun, dicen que está soñando despierto… y parado. A propósito, García y los demás miembros del llamado oficialismo son menos que los integrantes de la oposición, eso hace suponer que el próximo vicegobernador será de la oposición…
La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, anunció que tras el cambio de gobierno nacional los proyectos regionales programados están garantizados porque los acuerdos no se firman de persona a persona, sino entre instituciones. Cierto, hay acuerdo y se tienen que cumplir; lástima que habrá retrasos como los acostumbrados, que nos hicieron esperar y lo que la opinión pública llama “paseo” del centralismo. A propósito, no dijo los verdaderos motivos del por qué no participó en la reunión con el presidente junto a los demás gobernadores…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Otra vez “incendiando la pradera”
Esta frase la usan últimamente en eventos políticos, pero nos referimos a otro incendio que se registró esta semana en el fin del valle bajo. Alguien prendió fuego para deshacerse de la maleza y las llamas arrasaron con todo a su paso; se perdió el control del área que se quería desaparecer con el fuego. Se dice que esa quemazón es para ampliar la frontera agrícola, pero también desaparece la defensa ribereña natural, que a veces es más efectiva que los gaviones y otras formas de protección.
Lo cierto de todo es que el daño al valle fue ocasionado por intervención humana, los mismos que después se hacen las víctimas y llaman pidiendo apoyo cuando todo está fuera de control. Este año ya ha habido varios incendios en el valle y ocasionados de manera irresponsable; ya es tiempo de aplicar sanciones para que eso no se repita. Aparte de la contaminación que se genera, eso no le importa a los llamados ambientalistas, que están más concentrados en Huatipuka…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

¿Qué dejó la fiesta de Santa Fortunata?
Pasó la festividad de Santa Fortunata y habría que evaluar qué de bueno dejó la fiesta religiosa costumbrista. Este año, y a decir de los comentarios, la fiesta fue para los moqueguanos, porque no se vio gente de otras partes del sur y menos de otro país. Ojo, yendo a Locumba en Tacna, Chapi en Arequipa, incluso Las Peñas en Arica, se observa más visita o turismo religioso.
En Moquegua se realizaron eventos artesanales y fue de compraventa “entre nosotros”, porque no hubo gran afluencia de visitantes adquiriendo la producción que identifica a la región. Se declaró feriado no laborable recuperable, pero fueron pocos los servidores públicos en los actos litúrgicos. Al final, y después de evaluar y criticar, habría que proponer un poco más de esfuerzo para las entidades de turismo y la producción, a fin de que para el próximo año se promueva la fiesta de mejor manera…
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
