POR: RONY FLOR COAYLA
Los alcaldes distritales postulantes
Con miras en las próximas elecciones generales, hay autoridades como los gobernadores que, si desean postular para la presidencia y el Congreso, deben presentar su renuncia a más tardar en octubre de este año. Además, si un alcalde provincial desea postular para gobernador, deberá hacer lo mismo en abril del próximo año.
Pero en el caso de los alcaldes distritales, ellos se van de alivio porque no tienen que hacer nada, no necesitan renunciar ni pedir licencia; podrán seguir ejerciendo mientras postulen y eso significa que tienen ventaja porque con el poder político, también hay un poder para disponer de los bienes del Estado y hacerse campaña electoral.
Uno que ha mostrado su interés en postular es el de Torata, Elvis Córdova, y seguro que otros postulantes no lo perderán de vista, ya que un error y éste podría terminar fuera de carrera…En los Trinquetes Políticos, todo se sabe.
Pincelada trinquetera
Este sábado a las 15:15 horas nos vemos en el estadio «25 de Noviembre». El Club Deportivo Moquegua recibirá al FC Cajamarca por la tercera fecha de la Liguilla de ascenso en la Liga 2, el sólido plantel moqueguano promete un triunfo, solo se espera al aficionado para celebrar…
Hace unos meses atrás se informó que el dueño de la minera Buenaventura, Roque Benavides, dictará cátedra en la Universidad Nacional de Moquegua en el segundo semestre de este año. Ya veremos si es cierto o fue puro cuento de algunas autoridades…
Eso de pretender disponer de los recursos del hospital regional para el pago de personal del gobierno regional, es una simple explicación de una pésima administración, cuando deberían hacer algo práctico, saquen a los funcionarios inoperantes…
El Colegio de Periodistas de Moquegua se pronunció porque hay autoridades «argolleras» y sectarias en sus mensajes y entrevistas. Eso no es nuevo…En los Trinquetes Políticos, todo se sabe.

Añoranzas de mi tierra
Comenzando agosto y recordando los tiempos idos, nos trae a la memoria los años maravillosos, cuando no había preocupaciones, ni que pagar la luz, el agua y los teléfonos. Era el mes de los vientos, donde con dos palitos, plástico o papel cebolla confeccionamos las cometas para ir al cerro, especialmente de Los Vegetales, y hacer volar los aparatos.
Con ovillos de lana que le choreamos a la viejita, las naves llegaban hasta la calle Piura y con más pita alcanzaban hasta La Libertad, entre 200 y 300 metros. Cuando perdía peso, le amarramos una piedra en la cola y recuperaba su estabilidad. No había concurso, pero todos éramos ganadores en los tiempos que no volverán.
El viento que venía de San Antonio era fundamental para alzar vuelo, eso sucedía cuando no existían los celulares. Hoy en día, cortaron el cerro, ya no hay cancha de fútbol y la ciudad se sigue modernizando…En los Trinquetes Políticos, todo se sabe.
