POR: RONY FLOR COAYLA
«Tolerancia cero» (y con razón) en minera
En la minera Southern Perú no se andan con rodeos cuando se trata de proteger a su gente. Resulta que, tras investigar a fondo, decidieron separar a un trabajador en Cuajone que durante varios meses tuvo conductas sistemáticas de acoso laboral contra dos compañeras de área. El caso es serio: se comprobó que sus acciones tuvieron consecuencias psicológicas en las víctimas.
Lo más delicado es que el acosador no se quedó de brazos cruzados: ha llevado el caso al Poder Judicial exigiendo volver a su puesto. La sola posibilidad tiene preocupadas a las trabajadoras, que temen sentirse nuevamente amenazadas si el fulano regresa. Mientras tanto, la empresa no baja la guardia: ha redoblado sus campañas internas con charlas en todas las áreas para dejar bien claro que el respeto no se negocia, y que el silencio no es opción frente al acoso… En los Trinquetes Políticos, todo se sabe.
Los cargos renunciables
Ante los rumores de que algunas autoridades vigentes quieren postular para otros cargos por elección popular, aquí un aclare o, mejor dicho, «luz para mis ojos». Los únicos que deben obligatoriamente renunciar son: los gobernadores que quieran postular para presidente de la República y tienen hasta el próximo 12 de octubre; los alcaldes que quieran postular para congresistas, también tienen hasta el 12 de octubre; mientras que los alcaldes que quieran ser gobernador, hasta el primero de abril de 2026.
Después, un alcalde distrital, un regidor o un consejero que quiera postular no necesita renunciar. Solo un regidor y un consejero que quieran ser gobernador pueden pedir licencia hasta el 9 de junio de 2026. Seguro que habrá algunos, porque no todos tienen méritos, ya que, entre regidores y consejeros fiscalizadores, es como «buscar una aguja en un pajar» o una vicuña en medio de una manada de alpacas… En los Trinquetes Políticos, todo se sabe.

Las colas en Perú y Bolivia
Este mes de agosto es crucial para la vida del otrora Alto Perú, ahora Bolivia, porque elegirán un nuevo presidente de la república. El modelo llamado Socialismo del Siglo XXI ha fracasado, les ha sido fallido y corren el riesgo de que los siga gobernando los llamados «evistas», cuyo gobierno los identifica por sus colas. A propósito, mientras en el Perú se hace cola para ir al cine, comprar entradas para ver el fútbol o un espectáculo, en el país vecino lo hacen para comprar arroz, azúcar, aceite, combustible… típico de un país en crisis económica, política y social.
El 17 serán las elecciones generales y pedimos que Dios ilumine la mente de los hermanos bolivianos para que voten bien y no se equivoquen como lo han venido haciendo en los últimos 20 años. Si se vuelven a equivocar, veremos una ola migratoria que podría traer consecuencias sociales y económicas para nuestro país… En los Trinquetes Políticos, todo se sabe.
