20.7 C
Moquegua
15.2 C
Ilo
29.9 C
Omate
14 C
Arequipa
14.5 C
Mollendo
17 julio, 2025 8:32 am

Trabajadores de EsSalud Moquegua e Ilo se suman a huelga nacional

Personal se suma a huelga, sin embargo, indican que la atención a los asegurados está garantizada.

En el marco de una huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato del Centro Unión de Trabajadores de EsSalud, trabajadores de la Red Asistencial Moquegua realizaron una jornada de protesta este martes en los exteriores del hospital de EsSalud en la ciudad, sumándose así a las movilizaciones que se desarrollan en distintas regiones del país.

La secretaria general del sindicato en Moquegua, Rubí Barcés Catacora, explicó que la medida tiene como principal objetivo defender la autonomía y sostenibilidad financiera de EsSalud, así como exigir una gestión técnica y no politizada en la designación de funcionarios.

«El gobierno está politizando el seguro, entregando cargos a personas sin experiencia en la institución, lo que viene generando una crisis interna, colas interminables, desabastecimiento de medicamentos y falta de equipos adecuados para la atención de los asegurados», sostuvo.

Barcés señaló que la huelga cuenta con la participación tanto de personal asistencial como administrativo, aunque precisó que se están respetando las áreas críticas para no afectar la atención de los pacientes. «Los compañeros que están programados en estas áreas continúan laborando, porque no podemos descuidar a nuestros asegurados», afirmó.

Respecto a cómo se desarrollará la medida en los próximos días, Barcés indicó que las protestas continuarán de forma permanente hasta que se logre una solución a nivel nacional.

MARCHA PACIFICA EN ILO

Por su parte, trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) Ilo, también iniciaron una huelga indefinida, plegándose de esta manera a la convocatoria a nivel nacional, con una marcha pacífica por las principales calles de la provincia de Ilo, en defensa de los derechos de los asegurados y en rechazo a la politización de la institución.

La protesta fue encabezada por el Sindicato Centro Unión de Trabajadores (CUT) – Base Ilo, cuyos integrantes exigen mejoras estructurales para el sistema de salud, incluyendo mayor presupuesto, medicamentos, personal y unidades móviles.

Marcha pacífica en Ilo.

Juan Carlos Valdivia, secretario general del CUT en Ilo, manifestó que dentro de la plataforma de lucha se encuentran demandas como la defensa de la salud de los más de 13 millones de asegurados en el país, la autonomía institucional, el fortalecimiento y sostenibilidad financiera de EsSalud, así como el respeto a la negociación colectiva.

“Estamos exigiendo que se respete el derecho a la salud de los asegurados. Solo se cuenta con dos ambulancias operativas en Ilo, y una de ellas no puede ser utilizada por falta de permisos. Además, faltan medicamentos y recursos básicos que deberían estar garantizados”, denunció Valdivia.

En la provincia de Ilo, 126 trabajadores sindicalizados, entre auxiliares, técnicos, personal administrativo, enfermeras, médicos y obstetras, se sumaron a la medida nacional, exigiendo atención urgente a sus reclamos.

Análisis & Opinión