20.5 C
Arequipa
15.5 C
Ilo
21.8 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
miércoles, septiembre 3, 2025

Torata: regidora Arla Flor Cruz cuestiona viabilidad técnica del Proyecto Titijones

Pese a advertencias de concejal, jefe de proyecto, Carlos Cauna, anunció que primera piedra de obra se pondrá el 25 de noviembre de 2025.

ARCHIVO

- Advertisement -

La regidora de la Municipalidad Distrital de Torata, Arla Noelia Flor Cruz, cuestionó al avance del Proyecto Titijones, destinado a mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable en el distrito. Flor Cruz criticó duramente la gestión del proyecto y advirtió que, de no corregirse el rumbo, podría convertirse en un “elefante blanco”.

“No hay estudios hidrogeológicos actuales que determinen con certeza cuánta agua hay en el acuífero de Titijones. No podemos salir a decir que el proyecto es viable solo con datos de 1976”, declaró.

Según la regidora, hasta la fecha no existe evidencia de procesos técnicos en curso que respalden con precisión el volumen y la sostenibilidad del recurso hídrico. Alertó que estudios como sondajes exploratorios y perforaciones profundas, necesarios para validar la disponibilidad de agua a largo plazo, no han sido ejecutados ni licitados.

“Estamos hablando de un acuífero, no de un río abierto. Este tipo de estudios cuesta más de 800 mil soles y deben estar debidamente registrados y fiscalizados. Hasta hoy, no hay señales claras de que se esté haciendo eso”, precisó.

Además, cuestionó la decisión de colocar la primera piedra en Camata, punto de distribución del proyecto, en lugar de hacerlo en el área de captación, donde se extraerá el agua. “Eso demuestra que lo que buscan es una ceremonia simbólica y política. Si realmente quieren que esto funcione, empiecen donde está el corazón del proyecto: en el acuífero”, sostuvo.

CARLOS CAUNA DEFIENDE AVANCE TÉCNICO DEL PROYECTO

Ante estos cuestionamientos, el ingeniero Carlos Cauna, jefe del proyecto Titijones, confirmó que el proyecto fue reactivado el 18 de abril de 2025 tras haber sido paralizado el año pasado por observaciones administrativas, y que desde el 4 de julio se están realizando trabajos de campo para la elaboración del expediente técnico definitivo.

“Hemos superado todos los obstáculos de duplicidad de proyectos. El Ministerio de Vivienda y el MEF nos dieron luz verde. El proyecto es viable y tiene respaldo legal, como la Ley 32203 y autorización de la ANA”, afirmó.

Respecto a los estudios del acuífero, Cauna admitió que aún no se ha ejecutado la perforación exploratoria, pero aseguró que el proceso está en marcha. “El pozo es el punto crítico. Su perforación está programada y cuenta con presupuesto. Es un proceso complejo y costoso, pero es parte de los estudios que ya estamos iniciando. La captación será a 200 metros de profundidad”, explicó.

Sobre la colocación de la primera piedra el 25 de noviembre, confirmó que se hará en Kamata, como punto de partida de la distribución. Sin embargo, reconoció que esa decisión tiene más que ver con aspectos institucionales que técnicos.

“Mi enfoque es técnico. Yo me concentro en el diseño, en las líneas de conducción y reservorios. Lo simbólico lo definen las autoridades. Lo importante es que el expediente técnico avanza”, concluyó.

Foto referencial
- Advertisement -
- Avisos -

LO ÚLTIMO