lunes, 29 de septiembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Torata dobla la producción cuprífera de Ilabaya y lidera el ranking distrital

Solo cuatro distritos —Torata (Moquegua), Challhuahuacho (Apurímac), Yarabamba (Arequipa) y San Marcos (Áncash)— concentran el 61.4% de la producción nacional.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: DR. ROBINSON ALMANZA CABE

Según cifras oficiales recopiladas por DataComex, al cierre de junio de 2025, la producción de cobre en el Perú muestra una marcada concentración en distritos específicos que alojan los principales proyectos mineros. Este patrón confirma tanto la relevancia estratégica de estas zonas como la vulnerabilidad estructural del país frente a la focalización de la riqueza minera.

TORATA, EL DISTRITO LÍDER

El distrito de Torata (Moquegua) registró 240,305 toneladas métricas finas (doscientas cuarenta mil trescientas cinco), lo que equivale al 17.98% de la producción nacional. Este volumen lo posiciona como el líder indiscutible en el ranking distrital.

En contraste, Ilabaya (Tacna) produjo 126,575 toneladas métricas finas (ciento veintiséis mil quinientas setenta y cinco), equivalente al 9.47% del total. La diferencia es clara: Torata produce casi el doble que Ilabaya, reafirmando la importancia estratégica de Moquegua frente a su vecina Tacna.

CONCENTRACIÓN EN POCOS DISTRITOS

Solo cuatro distritos —Torata (Moquegua), Challhuahuacho (Apurímac), Yarabamba (Arequipa) y San Marcos (Áncash)— concentran el 61.4% de la producción nacional. Este nivel de concentración evidencia la dependencia hacia proyectos de talla mundial como Cuajone, Las Bambas, Cerro Verde y Antamina.

Asimismo, los diez primeros distritos en el ranking concentran más del 92% de la producción nacional, lo que refleja un alto grado de centralización territorial en la minería del cobre.

La fuerte concentración minera significa que las decisiones de inversión, infraestructura y gestión ambiental tomadas en unos pocos distritos tienen un impacto directo en las cifras nacionales.

Además, explica los conflictos sociales recurrentes en zonas como Apurímac (Las Bambas en Challhuahuacho), Áncash (Antamina en San Marcos) y Arequipa (Cerro Verde en Yarabamba), donde la riqueza minera está territorialmente focalizada.

El ranking confirma que la producción cuprífera peruana depende en gran medida de distritos específicos, con Torata (Moquegua) a la cabeza, duplicando a Ilabaya (Tacna) y marcando la pauta de la minería nacional.

Graficos Torata el coloso del cobre 28092025 scaled La Prensa Regional

LO ÚLTIMO