15.9 C
Moquegua
19.2 C
Ilo
13.2 C
Omate
11 C
Arequipa
18.1 C
Mollendo
15 abril, 2025 6:38 am

Todo listo para el XXIV Festival del Sarawja “Charango de Oro” en Yojo

Moquegua se prepara para una de sus celebraciones más emblemáticas, con música, danza y sabor andino.

Con alegría, danzas tradicionales y el inconfundible sonido del charango, se presentó en la Plaza de Armas de Moquegua el programa oficial del XXIV Festival del Sarawja “Charango de Oro” Yojo 2025, una de las actividades culturales más esperadas del calendario regional.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales y distritales, entre ellas el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, y los burgomaestres de San Antonio, Carumas, San Cristóbal Calacoa y Cuchumbaya, quienes reafirmaron su compromiso con la preservación de las manifestaciones culturales andinas.

Durante la presentación, las tradicionales ruedas de Sarawja hicieron vibrar la plaza con su energía contagiosa, demostrando la vigencia de esta expresión artística que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, por su antigüedad, originalidad y carácter ancestral.

La cita central del festival se desarrollará el sábado 26 de abril en la comunidad campesina de Yojo, ubicada en el distrito de Cuchumbaya, un lugar que no solo destaca por su riqueza cultural sino también por su reconocida producción de palta, fruta que se ha convertido en un emblema local.

Como novedad este año, el alcalde distrital de San Antonio, Santos Villegas, se ha sumado activamente a la organización, brindando apoyo al concurso de danzas originarias que congregará a delegaciones de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas.

Por su parte, el alcalde provincial John Larry Coayla informó que su contribución no consistirá esta vez en una ficha de mantenimiento como premio, como ocurrió en ediciones anteriores, sino en el respaldo logístico del lanzamiento, elaboración de recordatorios y recepción oficial del evento.

“El Sarawja es patrimonio cultural de la humanidad, es una danza muy importante”, destacó el alcalde Coayla durante su intervención.

Análisis & Opinión