En una ceremonia protocolar realizada en la Estación Cultural de Mollendo, se llevó a cabo la suscripción de convenios de cooperación y apoyo mutuo entre el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y las municipalidades de la provincia de Islay, en el marco de la realización de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Si bien el evento marcó el inicio oficial de la ejecución censal en la provincia, los alcaldes titulares no estuvieron presentes, enviando en su lugar a representantes de sus distritos, situación que llamó la atención durante el acto.
La coordinadora de la subsede censal departamental en Islay, Lic. Brigitte Chunchullo Mercado, reafirmó su compromiso con el proceso y aseguró que su equipo trabajará para contabilizar a todas las personas del ámbito provincial, cumpliendo rigurosamente con las instrucciones emitidas por la sede central del INEI.
CENSOS SE REALIZARÁN DE AGOSTO A OCTUBRE
Por su parte, la economista Silvia Pacheco Valenzuela, jefa departamental de los Censos Nacionales en Arequipa, explicó que este proceso censal tendrá una duración de tres meses, ejecutándose entre agosto y octubre de 2025.
«Este censo tiene características diferentes. El censista será una persona del lugar, no se puede traer gente de fuera porque no conocen la realidad. Ellos serán los encargados de contabilizar hasta el último habitante de cada distrito», precisó.
REMUNERACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA EL CENSO
Pacheco indicó además que a cada censista se le pagará 2 mil soles, además de asignarle movilidad para su trabajo. El proceso contará con un sistema de monitoreo en tiempo real, que permitirá conocer el avance del levantamiento de datos.
“La información recopilada servirá para la elaboración de un nuevo mapa de pobreza, lo que será de gran utilidad para la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones tanto a nivel local como nacional”, puntualizó.
