En el marco de la Semana Nacional del Agua Potable, que se celebra del 1 al 7 de octubre, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) viene realizando diversas actividades en la región Moquegua, con el objetivo de promover el uso responsable del agua y reforzar la importancia de mantener limpios los tanques y reservorios de almacenamiento.
ACTIVIDADES DEL REGULADOR
En Moquegua, la Sunass desarrolló: Jornadas de orientación en el mercadillo El Altiplano, distrito de San Antonio, donde se brindó información práctica a los usuarios sobre la limpieza de tanques elevados, cisternas, bidones y baldes.
Acciones de orientación en la EPS Moquegua, reforzando la importancia de la cloración y el mantenimiento de las redes de agua potable, además de difundir los canales de atención para consultas y reclamos.
RECOMENDACIÓN
Durante las charlas, la Sunass recalcó que los tanques y cisternas deben limpiarse cada seis meses para evitar la proliferación de bacterias, algas y hongos que afectan la salud de las familias. El agua utilizada en este proceso puede aprovecharse para el aseo del hogar, promoviendo también la reutilización.
CAMPAÑA NACIONAL
Este año, la campaña lleva por lema “Yo amo al agua, limpio y cuido mi tanque”, un mensaje que busca reforzar el compromiso ciudadano con la protección del recurso hídrico en un país donde aún gran parte de la población no accede a agua segura.
Con estas acciones, la Sunass reafirma su rol de orientador y promotor de la cultura del agua, acercándose a la comunidad y fortaleciendo la responsabilidad compartida entre usuarios, prestadores y autoridades.
La población que, ante cualquier inconveniente con los servicios de saneamiento, pueden comunicarse al Fono Sunass 1899, línea gratuita a nivel nacional, o acercarse a su oficina ubicada en calle Lima n.º 200, Moquegua, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.