viernes, 14 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Southern presenta su tercer ITS de Tía María

ARCHIVO

- Advertisement -

La empresa Southern Peru presentó ante el Senace el Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto Tía María, que incluye modificaciones operativas y técnicas en áreas de Cocachacra, Deán Valdivia y Mejía.

Según el expediente M-ITS-00212-2025, la compañía plantea ajustes en distintas instalaciones de soporte y componentes vinculados a la operación minera, clasificada en la categoría de explotación, beneficio y labor general minero metálicos.

ALCANCE DEL INFORME

El documento precisa que la inversión contemplada asciende a US$ 4 148 233.57. Southern señaló que el ITS se elaboró a nivel de ingeniería de factibilidad, conforme a las exigencias de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA).

El objetivo del Tercer ITS es evaluar los posibles efectos ambientales derivados de cinco modificaciones y, de ser necesario, establecer medidas de manejo específicas para su implementación.

SUSTENTO NORMATIVO

El informe se formula en cumplimiento del D.S. N.º 054-2013-PCM, que regula las modificaciones en proyectos con certificación ambiental aprobada. También se basa en el D.S. N.º 040-2014-EM, referido a protección ambiental en actividades mineras, y en la Resolución Ministerial N.º 120-2014-MEM/DM, que autoriza ajustes en componentes mineros siempre que no generen impactos negativos significativos.

MODIFICACIONES PROPUESTAS

El ITS describe cinco cambios principales:

  • Reubicación y modificación de talleres mina, relleno industrial, polvorín, tanque de agua, almacén de nitratos y auxiliares en Tajo La Tapada – Pampa Yamayo.
  • Reubicación y modificación del depósito de ripios, pila dinámica y auxiliares (Pampa Cachendo).
  • Mejora en la impermeabilización de la pila dinámica de lixiviación.
  • Certificación de oficinas y campamentos.
  • Implementación de sistema de manejo de aguas residuales y equipos electrógenos.

CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

El cronograma remitido por Southern establece un período de 29 meses —dos años y cinco meses— para la construcción del proyecto.

Incluye:

  • Trámites y permisos: 6 meses
  • Ingeniería complementaria: 6 meses
  • Procura: 20 meses
  • Construcción principal: 29 meses

Esta fase abarca la planta desalinizadora, una línea de transmisión eléctrica de alta tensión, la chancadora primaria y la faja overland del tajo La Tapada.

OPERACIÓN Y CIERRE

El documento señala que habrá una puesta en marcha de seis meses previa al inicio de la operación del tajo La Tapada, que se extenderá por unos 15 años.

El cierre del tajo está previsto para el año 18 del cronograma, mientras que el cierre general de Tía María ocurriría hacia el año 21, luego de completadas todas las etapas operativas.

LO ÚLTIMO