POR: DR. JORGE JINCHUÑA HUALLPA
El conjunto de las principales empresas mineras del país, según información financiera detallada de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), muestra un incremento global del 4.3% en las ventas netas, al pasar de S/ 11,046 millones (once mil cuarenta y seis millones de soles) en 2024 a S/ 11,525 millones (once mil quinientos veinticinco millones de soles) en 2025.
Este crecimiento refleja una expansión moderada de los ingresos del sector, atribuida tanto a la mejora de precios internacionales de metales como el cobre, la plata y el oro, como a mayores volúmenes de producción y una mejor eficiencia comercial en las empresas líderes.
SOUTHERN PERU Y CERRO VERDE DOMINAN LAS VENTAS
La Southern Peru Copper Corporation (SPCC) encabeza el ranking nacional con S/ 3,745 millones (+8.1%), seguida por Sociedad Minera Cerro Verde con S/ 3,332 millones (+2.6%).
Ambas compañías concentran más del 60% del total de las ventas mineras del país, reafirmando su posición dominante en la minería del cobre y su peso estructural en la economía nacional.
Otras empresas con desempeños destacados son Minsur (+20.5%) y Compañía de Minas Buenaventura (+27.3%), impulsadas por la demanda sostenida de oro y estaño, lo que demuestra su capacidad para capitalizar la recuperación de los metales preciosos.
Asimismo, Volcan Compañía Minera (+42.0%) y Compañía Minera Poderosa (+29.2%) reportan incrementos relevantes, atribuibles a una mayor eficiencia operativa, mejor gestión de producción y condiciones de mercado favorables.
DESCENSOS Y AJUSTES EN EL MERCADO
En contraste, algunas empresas registraron retrocesos importantes. Shougang Hierro Perú (-39.7%) presenta una caída abrupta en sus ventas, asociada a la baja del precio internacional del hierro y la reducción de la demanda asiática, especialmente en el mercado chino.
Otras compañías de menor escala también muestran altos crecimientos porcentuales, aunque sobre bases reducidas de ingresos, lo que sugiere procesos de consolidación o recuperación en segmentos específicos del mercado.
TENDENCIAS SECTORIALES
El análisis confirma que las empresas cupríferas —Southern Peru y Sociedad Minera Cerro Verde— continúan siendo los principales motores del sector minero peruano, evidenciando la dependencia estructural del país del cobre.
En paralelo, las mineras medianas como Volcan, Poderosa y Corona muestran señales de reactivación comercial y fortalecimiento financiero, resultado de mejores precios internacionales y una gestión empresarial más eficiente.
GANANCIAS BRUTAS A SETIEMBRE 2025
El total de la ganancia bruta consolidada del sector minero peruano creció de US$ 4,976 millones (cuatro mil novecientos setenta y seis millones de dólares) en 2024 a US$ 5,532 millones (cinco mil quinientos treinta y dos millones de dólares) en 2025, lo que representa un incremento global del 11.2%, según información financiera detallada de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Este resultado evidencia una recuperación operativa sostenida del sector, producto de la combinación de mayores ventas netas (+4.3%) y una reducción ligera de costos (-1.3%), lo que se traduce en márgenes brutos más amplios y rentables.
Las empresas Southern Peru Copper Corporation (+13.5%) y Sociedad Minera Cerro Verde (+9.4%) mantienen su liderazgo absoluto en el sector, representando en conjunto más del 65% de la ganancia bruta total.
Destacan también los resultados de Minsur (+28.7%), Compañía de Minas Buenaventura (+79.9%) y Volcán Compañía Minera (+48.0%), impulsados por la recuperación de precios internacionales del estaño, oro y plata, junto con una mejor productividad operativa.
El caso más sobresaliente es el de Sociedad Minera Corona (+344.3%), que pasó de US$ 13.6 millones a US$ 60.5 millones en ganancia bruta, reflejando una reversión operativa estructural y un mejor aprovechamiento de sus activos productivos.
De igual manera, Minera Andina de Exploraciones (+95.7%) y Nexa Resources Atacocha (+73.4%) muestran expansiones proporcionales altas, aunque partiendo de niveles de ingreso más reducidos, consolidando una recuperación significativa de su margen bruto.



