En la región Arequipa, apenas 2551 mujeres trabajan en minería formal, lo que equivale al 6,4 % del total de 39 380 empleos directos en el sector, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas.
BRECHA POR ESTEREOTIPOS CULTURALES
Durante Perumin 37, Mirtha Rodríguez, segunda vicepresidenta de Women in Mining Perú (WIM Perú), señaló que los prejuicios culturales continúan limitando el acceso de la mujer a esta industria. “Necesitamos romper estereotipos. Muchas mujeres renuncian debido a regímenes atípicos que no concilian con la maternidad”, expresó.
PROGRAMA “KURAQ ÑAÑAYKI”
Para incentivar la participación femenina, WIM Perú impulsa el programa “Kuraq Ñañayki” (“Tu hermana mayor”), que busca motivar desde los colegios a estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Actualmente se aplica en 53 colegios de 13 regiones mineras, alcanzando a más de 5096 estudiantes, de los cuales el 80 % son mujeres.
DATOS:
- A nivel nacional, menos del 10 % de empleos formales en minería son ocupados por mujeres.
- De 256 000 trabajadores, solo cerca de 20 000 corresponden a la fuerza laboral femenina.