POR: DR. JORGE JINCHUÑA HUALLPA
El patrimonio constituye uno de los indicadores esenciales para medir la fortaleza financiera de las empresas mineras. La revisión comparativa entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 muestra un escenario sectorial heterogéneo, con compañías que consolidan capital y otras que atraviesan procesos de deterioro derivados de presiones operativas y ajustes contables.
El patrimonio (equity) es un indicador clave de solidez financiera, pues refleja la capacidad de una empresa para generar valor neto considerando activos, pasivos, reservas y resultados acumulados.
En la comparación sectorial, Sociedad Minera Cerro Verde ocupa el primer lugar del ranking al elevar su patrimonio de USD 6,783 millones (seis mil setecientos ochenta y tres millones de dólares) a USD 7,084 millones (siete mil ochenta y cuatro millones de dólares), un crecimiento de 4.4%.
Este desempeño evidencia estabilidad operacional, una estructura financiera sólida y una apropiada retención de utilidades propia de una operación cuprífera madura.
Le sigue Southern Peru Copper Corporation (SPCC), con un incremento de 8.9%, al pasar de USD 6,381 millones (seis mil trescientos ochenta y un millones de dólares) a USD 6,951 millones (seis mil novecientos cincuenta y un millones de dólares). Su crecimiento, superior al de Cerro Verde, revela mayores resultados operativos y una política de reinversión más agresiva, sostenida por márgenes positivos y eficiencia en costos.
Ambas compañías, núcleo del cobre peruano, consolidan una estructura patrimonial robusta, fortaleciendo su capacidad para financiar nuevos proyectos, absorber volatilidad de mercados y sostener dividendos competitivos.
BUENAVENTURA MANTIENE AVANCES
El patrimonio de Buenaventura aumenta de USD 3,390 millones (tres mil trescientos noventa millones de dólares) a USD 3,715 millones (tres mil setecientos quince millones de dólares), equivalente a un sólido crecimiento de 9.6%, el más alto entre las grandes.
Minsur registra una expansión patrimonial de 5.7%, consistente con un ciclo estable del estaño y una operación financieramente disciplinada.
Volcan avanza 4.5%, mostrando señales de recuperación en un entorno complejo de polimetálicos.
Perubar crece 8.2%, apoyada en operaciones más focalizadas y un bajo nivel de pasivos.
CON DETERIORO PATRIMONIAL
Tres compañías reportan retrocesos, siendo el caso más crítico Shougang Hierro Perú, cuyo patrimonio cae de USD 1,115 millones (mil ciento quince millones de dólares) a USD 735 millones (setecientos treinta y cinco millones de dólares), una reducción de 34.1%, el deterioro más severo entre las empresas de mayor tamaño.


