21 C
Arequipa
17.5 C
Ilo
26.4 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
jueves, septiembre 18, 2025

SENASA aprueba plan de monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios

Especialistas evaluarán presencia de metales pesados y otros contaminantes.

ARCHIVO

- Advertisement -

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) informó que se aprobó el Plan Anual de Monitoreo de Residuos Químicos y otros Contaminantes en Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos para el 2025, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los productos de consumo humano en la región Moquegua y otras partes del país, ello tras una solicitud presentada por el presidente de la Federación Agraria y Ambiental de Moquegua (FECAREMOQ), Lucio Flores Toledo.

De acuerdo con el informe N° D000050-2025-MIDAGRI-SENASA-DEMOQ-AIAA, remitido al director de la Dirección Ejecutiva de SENASA Moquegua, Ing. Mario Jesús Bolaños Calle, este año se analizarán muestras de zanahoria, papa, tomate, manzana, palta, pepinillo y leche cruda de bovino. Las evaluaciones se realizan en el laboratorio del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos del SENASA, en cumplimiento de la Resolución Directoral N° D000003-2025-MINAGRI-SENASA-DIAIA.

El programa contempla la detección de metales pesados, plaguicidas, residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes microbiológicos en alimentos agropecuarios primarios, siguiendo criterios de riesgo y consumo. El propósito es verificar que los productos cumplan con los límites máximos permisibles establecidos en las normas de inocuidad alimentaria.

Cabe recordar que, en 2024, en Moquegua se evaluaron productos como pepinillo, tomate, manzana y palta, detectándose cadmio y plomo dentro de los valores permitidos, lo que garantizó su aptitud para el consumo.

El jefe del Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Óscar Alberto Granados Maldonado, informó que, una vez concluidos los análisis del presente año, la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria emitirá un informe público que será difundido a través de la página web oficial del SENASA.

LO ÚLTIMO