Sedapar Mollendo atiende caso de fuga de agua en la séptima cuadra de la calle Arequipa

Especialistas de Arequipa tuvieron que llevar “geófonos” a la zona para dar con el punto de fuga.

El jefe zonal de Sedapar Mollendo, ingeniero José Mendoza Mendoza comentó al diario La Prensa Regional que, están trabajando para superar el caso de fuga de agua, que se registró en la séptima cuadra de la calle Arequipa en la ciudad costera.

“A raíz del reclamo de los vecinos ya hemos identificado aparentemente el problema que podría ser un atoro de desagüe, pero presumimos se dio como consecuencia, por una manipulación indebida de la red de desagüe; que han intervenido para trasladar las aguas de la lluvia que pudieron empozarse y derivarlas hasta la otra red, lo cual no está autorizado”.

ESPECIALISTAS DE AREQUIPA

Dijo que, enterados del perjuicio que estaría ocasionando esta situación a los vecinos de la cuadra, que aducen problemas en sus viviendas y al amparo de su cargo, solicitó el apoyo de especialistas que llegaron desde la ciudad de Arequipa, con equipos llamados geófonos para determinar el punto exacto de la fuga y así corregirlo de forma oportuna.

“Tras la excavación del lugar del daño se determinará exactamente la presunta interceptación del desagüe y de ser así, los colectores de agua de lluvia serán clausurados (…) para evitar daños posteriores y tener como respaldo ya que los vecinos quieren iniciar acciones legales en contra de Sedapar.”

Acotando que, el tratamiento de las aguas pluviales es plenamente competencia de los municipios, es así que ellos mismos deben elaborar sus sistemas de drenaje para no causar inundaciones; pero ello sin manipular indebidamente las redes propias de agua o desagüe de Sedapar, que son para aguas residuales.

“Hasta ahora está descartada una fuga de agua potable; no se ha hecho un trabajo técnico adecuado (antes) y ahora esas aguas están ingresando a los domicilios causando perjuicios”.

Asimismo, remarcó que así hubiera habido una solicitud de intervenir las redes propias de la empresa, esto se habría negado, ya que está completamente prohibido. En tanto, pidió la no intervención clandestina de redes.

“No intenten intervenir nuestras redes de agua o desagüe de manera subrepticia o clandestina (…) ya que es ahora tipificado como un delito, y más allá de ello, va ocasionar problemas para los vecinos y la propia empresa, por el gasto en recurso humano, operativo y técnico”. (KM)


DATOS:

  • En febrero identificaron un caso similar en el sector de Las Cruces, procediendo a la clausura de las redes; por lo que harán un trabajo de reconocimiento de todas las zonas.
  • A partir de agosto harán la reducción de agua no facturada para lo que revisarán las conexiones antiguas, con deudas, cortadas y mejoramiento del abastecimiento del recurso.

Lo Último

Análisis & Opinión