Venció el plazo que dio el Gobierno Central a través del Ministerio de Vivienda y otras instancias sobre la declaratoria del estado de emergencia de la cuenca ante la contaminación del río Coralaque, donde la más afectada es la población de Pachas.
Ante esta situación, autoridades y dirigentes agrarios se reunirán el viernes 21 de mayo en Omate para tomar acuerdos, se pondrá una fecha para viajar a Moquegua e iniciar una paralización indefinida.
La población del lugar piensa que han sido burlados y que el Ejecutivo los está engañando, porque hasta el momento no hay una solución, la minera Aruntani se burla, ya que continúa contaminando el rio Tambo y es preocupante lo que viene ocurriendo.
El Ing. Prescilio Mamani Eugenio, alcalde del distrito de Chojata, lamentó que el Gobierno no cumpla sus compromisos como la declaratoria de emergencia de la cuenca y la presentación del plan de trabajo para el cierre de la minera Aruntani SAC. Que se paralice la actividad de exploración de la empresa CULTINOR, mientras se solucione el problema de la contaminación y el problema de límite territorial entre las regiones de Moquegua y Puno.
“Ninguno de estos compromisos se ha cumplido, por lo que estamos en coordinación con los alcaldes y dirigentes agrarios que están involucrados en el tema, para tomar acciones de fuerza. Nosotros no podemos esperar más porque sigue discurriendo agua de color naranja en estos momentos por el río”, aseveró.
Agregó que, luego de más de 2 años de las mesas de trabajo no hay frutos, por lo que no se puede seguir esperando, es por ello que se está coordinando con los dirigentes para poner una fecha para iniciar una paralización indefinida al ser la única alternativa.