En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros se reunieron ministros de Estado, viceministros, jefes de organismos técnicos, autoridades regionales y locales, así como delegados de la sociedad civil, para abordar la problemática ambiental, social y presupuestal de Moquegua.
Tras la jornada de diálogo, autoridades del Ejecutivo y representantes de Moquegua acordaron realizar una nueva reunión en un plazo máximo de 15 días en la región, con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y ministros de Estado. El objetivo será evaluar el avance de los compromisos asumidos, especialmente la revocatoria del proyecto minero Huatipuka y la remediación ambiental del río Coralaque.
La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, afirmó que esta visita marcará el inicio de un seguimiento directo por parte del Gobierno Central a las demandas sociales y ambientales.
Durante el encuentro, el Ejecutivo anunció que notificará oficialmente la revocatoria de la certificación ambiental del proyecto Huatipuka y declarará en emergencia los distritos afectados por la contaminación del río Coralaque, incluyendo zonas antes excluidas. También se asumieron compromisos en saneamiento, agricultura, salud ambiental y reposición presupuestal.
El dirigente Lucio Flores Toledo consideró que el compromiso de retorno del Ejecutivo es un paso importante, pero advirtió que la población permanecerá vigilante para exigir resultados concretos.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CORALAQUE
Uno de los temas centrales fue la contaminación minera en la cuenca del río Coralaque. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se comprometió a entregar, antes de fin de octubre, los expedientes técnicos de cuatro estudios aprobados para mitigar el impacto ambiental.
El Ministerio del Ambiente evaluará la viabilidad de las obras propuestas en un plazo de 15 días e implementará un sistema de monitoreo para supervisar su ejecución. A su vez, el Ministerio de Agricultura (MIDAGRI) financiará un proyecto en cada distrito afectado, iniciará en agosto la elaboración del expediente técnico para un proyecto de riego en el sector Ánimas y presentará una propuesta de mejoramiento genético en zonas dañadas.
SOBRE PROYECTO HUATIPUKA
Otro punto clave fue el proyecto Huatipuka. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) notificará este 15 de agosto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto la admisión del recurso impugnatorio presentado contra el procedimiento de revocatoria. En consecuencia, se dejará sin efecto la certificación ambiental del proyecto, dado que queda supeditada a autorizaciones municipales que no han sido otorgadas.
MINERA SAN GABRIEL
En cuanto al Fondo Social vinculado al proyecto minero San Gabriel, el MINEM emitirá una resolución para conformar la Mesa Ejecutiva que impulsará el diálogo entre la empresa Buenaventura y el distrito de Ichuña, a partir de la quincena de septiembre.
RECORTE PRESUPUESTAL
También se acordó que el Ministerio de Vivienda sostendrá reuniones con autoridades regionales para definir el financiamiento de proyectos de saneamiento en Samegua e Ichuña, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) garantizó una próxima reunión para abordar el recorte presupuestal que afecta al Gobierno Regional.
Finalmente, anunció que en un plazo de 15 días el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y ministros de Estado llegarán a Moquegua para continuar con el cumplimiento de los compromisos suscritos en acta.