Con la participación de autoridades locales, instituciones públicas y vecinos del distrito de San Antonio, se llevó a cabo el II Simulacro Nacional Multipeligro 2025, ejercicio preventivo que tuvo como finalidad fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias.
EN SAN ANTONIO
La jornada recreó un escenario de sismo seguido de un incendio urbano, situación que permitió poner a prueba la capacidad de reacción y coordinación de las entidades involucradas.
La actividad fue dirigida por el Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, y se enmarca en las acciones nacionales orientadas a concientizar a la población sobre la importancia de estar preparados frente a fenómenos naturales y otras amenazas.
INSTALACION DE LA “SALA DE CRISIS” EN MOQUEGUA
Asimismo, en el marco del II Simulacro Nacional Multipeligro 2025, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua instaló oficialmente la Sala de Crisis, una herramienta estratégica para mejorar la capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia y desastres naturales.
La implementación de esta sala se desarrolló en estrecha coordinación con autoridades locales e instituciones de primera respuesta, como parte de las acciones posteriores al simulacro realizado a nivel nacional bajo el lema “Por un país preparado”.
El objetivo fue evaluar y fortalecer la articulación interinstitucional, así como la capacidad de reacción inmediata ante diversos escenarios de riesgo, incluyendo sismos, deslizamientos, lluvias intensas, entre otros fenómenos.
SIMULACRO EN ILO
Durante el Simulacro Multipeligro Nacional, en Ilo se establecieron dos puntos de monitoreo: el mercado Pacocha y la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI).
La responsable de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la MPI, Arq. Eliana Cerpa, informó que en comparación con el ejercicio anterior hubo un ligero incremento en el desplazamiento de la población, aunque la participación aún es limitada.

“Tenemos varios aliados entre los comerciantes del mercado Pacocha, pero me desilusiona que, pese a los esfuerzos, la mayoría no participe. Esperamos que en próximas jornadas se sumen más personas a estas acciones de prevención”, declaró.
De igual manera, se registró escasa respuesta de los comerciantes de la calle Alto de la Alianza, quienes, pese a los llamados con megáfonos, decidieron no integrarse al simulacro.
Cerpa advirtió además que el principal centro de abastos de la ciudad representa un alto riesgo ante una eventual emergencia. “El mercado Pacocha es una bomba de tiempo, pero nadie toma acciones concretas. La población continúa acudiendo diariamente sin considerar el peligro”, señaló.