El arte, la música y la identidad de Moquegua dejaron huella en la reciente edición de la feria “Ruraq Maki, hecho a mano”, organizada por el Ministerio de Cultura en Lima. En esta importante vitrina cultural, la danza Sarawja fue representada con gran éxito por la asociación Sentimiento de Solajo, que participó durante los días 26 y 27 de julio, según lo informó el arqueólogo José Luis González Peñaranda, director de la oficina desconcentrada de Cultura en Moquegua.
La delegación moqueguana, conformada por seis parejas de músicos y danzantes, habría sido seleccionada tras haber obtenido el primer lugar en el concurso regional El Charango de Oro. Su presencia en Lima fue gestionada por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Moquegua.
“Fue una presentación muy bien acogida por el público limeño y extranjero. Muchos quedaron sorprendidos al conocer esta danza viva que combina canto, música y danza en un solo acto ritual”, señaló González.
El Sarawja, expresión emblemática de los distritos de la parte alta de Mariscal Nieto, fue presentado en un escenario donde confluyen manifestaciones culturales de todo el país. En ese contexto, su carácter participativo y ancestral generó gran interés y curiosidad entre los asistentes, que reconocieron el valor y originalidad de esta manifestación cultural.
“Mucha gente desconoce todavía las tradiciones culturales de Moquegua. Sin embargo, el Sarawja despertó gran admiración porque no es común ver danzas donde los propios participantes cantan, tocan instrumentos y bailan al mismo tiempo”, agregó el director de la DDC.