Moquegua fue por mucho tiempo cabeza de la provincia de Colesuyos, dependiente del Corregimiento de Chucuito. Cuando se intentó trasladar la población hacia Escapagua, los vecinos presentaron resistencia, alegando que la zona era pedregosa, con sepulturas antiguas y sin condiciones para el cultivo.
¿Y TAMBIÉN SABÍAS QUE…?
…los españoles formaron dos asentamientos distintos en el valle? Uno fue Escapagua, bajo la advocación de San Sebastián, y el otro Moquegua, bajo Santa Catalina de Alejandría. Ambos estaban separados por el río, que marcaba el límite entre las audiencias de Lima y de Charcas, por lo que Escapagua dependía de Lima y Moquegua de Charcas.
Y AÚN MÁS…
Moquegua celebró su IV Centenario el 25 de noviembre de 1941, un evento que impulsó a historiadores y autoridades locales a revisar documentos, aclarar fechas y consolidar la celebración civil de la fundación española y que Moquegua perteneció por siglos al obispado de Arequipa, hasta que en 1944–1945 pasó oficialmente a integrar la Diócesis de Tacna y Moquegua? El cambio se concretó el 29 de junio de 1945, por mandato del Papa Pío XII, reorganizando la jurisdicción eclesiástica del sur peruano.

