15 C
Arequipa
16.2 C
Ilo
19 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
viernes, septiembre 12, 2025

Riesgo para la salud: radiación UV alcanza niveles extremos en Moquegua

Las autoridades recomiendan no exponerse al sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, salvo que sea estrictamente necesario. En caso de salir, es fundamental hacerlo por períodos breves.

ARCHIVO

- Advertisement -

Según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), los niveles de radiación UV han alcanzado hasta 16, lo que indica una radiación extremadamente alta y representa un serio riesgo para la salud de la población. En la escala de radiación UV, cualquier valor superior a 11 se considera peligroso.

El Ing. Elmer Ticona Paucara, especialista en Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), explicó que los niveles de radiación normales deben ser inferiores a 7, siendo 2 el nivel ideal. A partir de las 9 de la mañana, los niveles de radiación comienzan a subir, por lo que se deben tomar medidas específicas para protegerse del sol.

Se aconseja evitar llevar a la playa a niños menores de 6 meses a 2 años, ya que son especialmente vulnerables a los efectos nocivos de la radiación.

La Lic. Sonia Araníbar, por su parte, destacó que a partir de los 6 meses se puede aplicar bloqueador solar a los niños, pero de preferencia se debe acudir a la playa en horas de la tarde, cuando los niveles de radiación son más bajos.

Las autoridades recomiendan no exponerse al sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, salvo que sea estrictamente necesario. En caso de salir, es fundamental hacerlo por períodos breves (máximo media hora), y siempre utilizando bloqueador solar en las áreas expuestas, así como ropa de manga larga, sombrero de ala ancha y lentes oscuros.

Una exposición prolongada al sol puede causar daños irreparables en la piel, provocando desde lesiones hasta un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel a largo plazo. Por ello, las autoridades insisten en la importancia de tomar medidas preventivas para evitar consecuencias graves para la salud.

Radiacion extrema ref La Prensa Regional
Foto referencial

LO ÚLTIMO