16.8 C
Moquegua
20.8 C
Ilo
10.8 C
Omate
14.6 C
Arequipa
20.4 C
Mollendo
1 abril, 2025 8:17 pm

Responsabilidad social en obras: GORE Moquegua solo alcanza el 13% al primer trimestre de 2025

Avance en los principales proyectos es de apenas 1.8%, pese a contar con más de 48 millones de soles para obras clave en salud, educación e infraestructura.

POR: ABG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR

Al 31 de marzo, el Gobierno Regional de Moquegua (GORE) solo ejecuta el 13% de su presupuesto cuando debería estar en 24%. De 254.6 millones ha ejecutado 33.1 millones de soles. Se debe recordar que el GORE Moquegua está en el puesto 15 en ejecución a nivel nacional (bastante atrás). La región Amazonas tiene un avance de 37.7%, Tacna está en 19.4%.

Otro tema son los proyectos de mayor inversión en el GORE, que, al 31 de marzo de 2025, la ejecución presupuestal de 10 proyectos financiados por el Gobierno Regional de Moquegua asciende apenas al 1.8%, con un devengado total de 864,588 soles sobre un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 48,896,398 soles.

Este nivel de ejecución resulta altamente preocupante, considerando que han transcurrido ya los primeros 90 días del año, lo que representa un 25% del año fiscal. Por tanto, una ejecución razonable y eficiente debería ubicarse mínimamente en un 24%, es decir, alrededor de 12 millones de soles.

LOS PROYECTOS

Entre los proyectos más relevantes y urgentes se encuentran:

El mejoramiento de protección ribereña de los ríos Tumilaca y Moquegua, con apenas un 0.6% de avance, pese a ser el de mayor presupuesto.

La adquisición de equipos biomédicos para el Hospital de Ilo (0.8%) y la construcción de sala de hemodiálisis en el Hospital Moquegua (1.9%), que deberían tener prioridad por su impacto directo en la salud pública.

La construcción de infraestructura educativa en varios niveles (inicial, primaria y secundaria), con avances entre 0% y 4.2%, lo cual compromete seriamente el derecho a una educación de calidad.

Además, preocupa que algunos proyectos no han ejecutado absolutamente nada, como el relacionado a infraestructura en la I.E. Alfredo Rodríguez (0%).

Estos datos evidencian una alarmante falta de responsabilidad social y gestión eficiente por parte de los funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua. A pesar de contar con un presupuesto cercano a los 49 millones de soles para obras clave en salud, educación, infraestructura vial y gestión de riesgos, el avance físico y financiero es prácticamente nulo. Esto no solo refleja deficiencias técnicas y administrativas, sino también una falta de compromiso con el desarrollo social, afectando a sectores vulnerables que dependen de estos servicios.

Si esta tendencia continúa, es muy probable que al cierre del año fiscal muchos de estos proyectos terminen sin ejecutarse o en situación crítica de subejecución, lo que derivará en pérdida de recursos públicos, baja capacidad de gasto y escasa credibilidad institucional.

Análisis & Opinión