POR: LUIS ALBERTO SÁNCHEZ PALOMINO [PROMOCIÓN 1964]
La Promoción 1964 la integramos 64 alumnos: 38 en la Sección Ciencias y 26 en la Sección Letras, separados así por disposición de carácter pedagógico y curricular imperante en ese entonces; pero unidos en torno al afecto fraterno y solidario de sus componentes, tal como lo vivieron las promociones anteriores y posteriores a la nuestra.
Aquí es preciso destacar que la de 1964 es la promoción número 139° de alumnos egresados del histórico colegio. Este año, la de 2025, que seguramente se denominará “Promoción Bicentenario”, constituye la promoción número 200° de alumnos egresados. El razonamiento se basa a partir del día 8 de septiembre de 1825, fecha de fundación del colegio “San Simón” (poco después, colegio de “La Libertad”).
Como colegiales, estudiando y aprendiendo, nos preparábamos para desenvolvernos en el futuro cercano que nos esperaba. Como ciudadanos, los exalumnos en todo tiempo y espacio pusimos en práctica lo aprendido antes, para ejercer con aptitud e idoneidad las funciones laborales en bien de nuestro amado Perú.
Todo lo manifestado sería una verdad cuestionable de no haber sido por la presencia y participación de nuestros maestros, a quienes les debemos todo y los recordamos permanentemente con afecto, veneración y gratitud, por las clases magistrales que nos brindaron día a día, durante los años de secundaria; y porque fueron ellos los que hicieron posible que abracemos y cumplamos con los valores señalados en el lema del colegio: TRABAJO, HONRADEZ Y DIGNIDAD.
Y ello me conduce a recordar la gran ceremonia que todas las mañanas se realizaba (y se realiza) en el patio central, durante la formación, poco antes de entonar nuestro Himno Nacional y de ingresar a las aulas, cuando nuestro brigadier general pronunciaba su arenga y nosotros respondíamos con entusiasmo:
— ¡Condiscípulos, buenos días…!
— ¡Buenos días…!
— ¿¡Qué propósito tenemos hoy…!?
— ¡Trabajo, honradez y dignidad…!
— ¡Viva el Perú…!
— ¡Viva…!
Conmovedor recuerdo…
Nuestros maestros que no olvidamos jamás:
Rodolfo Álvarez Salinas, Alfredo Amú Alzamora, Nelson Barrera Cuéllar, Miguel Constantinides Rosado, William Cornejo Dávila, Anselmo Chávez Mercado, Julio Díaz Vargas, Gilberto Herrera Bueno, Carlos Khien, Chenguayén, Ricardo López Ames, Guillermo Luque Vega, Carlos Mendoza Contreras, Emilio Meza Ponce, José Palomino Uría, Gilberto Pinto Prieto, Juan B. Scarsi Valdivia, Felipe Ramos Ponce de León, Edulfo Velásquez Muñoz, Walter Vera Antillaqui.
Nuestros directores:
José María Zuzunaga Vizcarra, Rubén Chávez Aramayo. Inolvidables.
Nuestra Escuela N.° 981, anexa al colegio de “La Libertad”:
Don Hugo Díaz Vargas (director), David Charaja Ortega, Enrique Fernández Sánchez. Gratos recuerdos.
Nuestros auxiliares de educación:
Gastón Bengoa Oviedo, Ramiro Hurtado Hurtado, Luis Trabucco Flor, Maximiliano Juárez Ávalos. Reconocidos.
Hoy, como siempre, esta grandísima evocación hace que resuene en nuestros corazones la última estrofa del himno del colegio de “La Libertad” o “Simón Bolívar”:
Respetemos a nuestros maestros
y apreciemos el pan que nos dan
y que viva por siempre
y perdure el Colegio de La Libertad.
Desde que egresé del colegio he llevado en mi recuerdo a mis inolvidables compañeros y amigos íntimos. Me trae a la memoria la vida de adolescente y de colegial. ¡Qué épocas, qué momentos los que hemos vivido…!
Gran nostalgia siento al pensar en esos años maravillosos que no tienen retorno… pero que, a pesar de ello, crea en mí un deseo inmenso e irresistible de volver a ser adolescente y alumno libertano-bolivariano.
Remembranzas… remembranzas que retengo con gran cariño y las comparto con mis condiscípulos de la Promoción 1964…
1963 en El Gramadal. “Caimán” Sánchez, “La Boa” Zambrano y el “Ratón” Chávez, compañeros inseparables de aula y aventura, inmortalizados en una escena de camaradería escolar.