El subgerente de Gestión del Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), Carlos Santos Roque, destacó públicamente la disposición de la empresa minera Southern Perú para colaborar activamente en la remediación del río Coralaque, uno de los afluentes más afectados por la contaminación en la región Moquegua.
El funcionario calificó el caso como una emergencia ambiental evidente, debido a la acidificación de las aguas que nacen de manera natural en zonas como Tucari y el río Apostoloni, y que actualmente ponen en riesgo la salud pública, los ecosistemas locales y el acceso al recurso hídrico para la población.
“Las aguas que nacen puras no deben ser contaminadas. Se deben proteger con tecnologías como el entubamiento o la separación de aguas ácidas y limpias. La empresa ha mostrado voluntad de ayudar, y eso debe traducirse en acciones inmediatas”, declaró Santos.
APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO
Según el subgerente, con el compromiso mostrado por Southern Perú, se podría adquirir tuberías y contratar una empresa especializada que ejecute las obras de protección en los tramos más vulnerables. “En emergencias, el sector privado puede apoyar dentro de sus políticas de responsabilidad social. Y ya han demostrado que lo hacen”, subrayó.
Recordó que, durante la emergencia causada por el ingreso del río, Southern aportó maquinaria, personal y combustible durante más de 25 días, lo que representó un apoyo logístico y financiero valorizado en más de S/ 2 millones. Además, brindó asistencia durante la erupción del volcán Ubinas.
REUNIÓN CLAVE EL 31 DE JULIO
Carlos Santos hizo un llamado, a las autoridades regionales y al Ministerio del Ambiente, para que se tomen decisiones concretas durante la reunión programada para el 31 de julio a las 10:00 a.m. en las oficinas del Gobierno Regional de Moquegua. “Con la disposición de la empresa privada, no hay razón para seguir retrasando la intervención”, afirmó.