14.8 C
Moquegua
14.7 C
Ilo
25.3 C
Omate
12 C
Arequipa
13.6 C
Mollendo
16 julio, 2025 4:32 am

Regidor duda que camal municipal culmine en un año

Aunque el alcalde John Larry Coayla anunció que la obra estaría lista en un año, el regidor advierte que persisten serios retrasos.

Pese al anuncio del alcalde de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, sobre la culminación del nuevo camal municipal en el plazo de un año, el regidor Nicolás Sáenz Pascual expresó su escepticismo y advirtió que aún hay múltiples obstáculos técnicos y administrativos por resolver.

En diálogo con Radio Sol, Sáenz reconoció que la obra se encuentra en su fase final de infraestructura, pero subrayó que la implementación del equipamiento especializado y el sistema de saneamiento aún están pendientes. Indicó que el proceso de adquisición de equipos como cámaras frigoríficas “no ha prosperado”, y que incluso ha sido observado por la Contraloría General de la República.

“Más allá de la infraestructura, hay temas críticos como el equipamiento que no han avanzado. Se lanzó una propuesta, pero no prosperó, y ahora hay observaciones de Contraloría que podrían alargar aún más los plazos”, afirmó el regidor.

Uno de los principales cuellos de botella, explicó, es el proyecto de excretas, el cual es vital para que el camal pueda operar. Este componente incluye la construcción de una línea de conducción hacia un canal y la instalación de biodigestores. Sin embargo, el proyecto aún no cuenta con autorización del Ministerio de Vivienda.

“Un camal sin agua no puede funcionar. Todo este problema se arrastra desde el 2023 y aún está sin resolver. Vamos por el tercer año de gestión y no se ven resultados concretos”, cuestionó.

Asimismo, Sáenz enfatizó que la implementación del sistema eléctrico y los equipos especializados requerirá aún más tiempo, por lo que considera poco realista que el camal esté completamente operativo en el plazo de un año, como ha sostenido el alcalde.

Finalmente, el regidor instó al Ejecutivo municipal a acelerar las gestiones pendientes, especialmente las coordinaciones con el Ministerio de Vivienda, y a garantizar la transparencia en los procesos de adquisición y ejecución.

Análisis & Opinión