15 C
Moquegua
14.7 C
Ilo
26.1 C
Omate
9 C
Arequipa
13.8 C
Mollendo
6 agosto, 2025 6:54 am

Recordando a nuestros heroicos aviadores

Dos aviadores moqueguanos, Américo Vargas y Hernán Turcke, protagonizaron actos de heroísmo en defensa del Perú, pero su memoria sigue olvidada por las autoridades locales.

POR NOLBERTO ARATA HURTADO

El 23 de julio se celebró el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), recordando a Abelardo Quiñones. En Moquegua, ninguna autoridad civil o militar ha homenajeado a los moqueguanos que han defendido la patria en conflictos armados o participado heroicamente en actos cívicos.

AMÉRICO VARGAS VALDIVIESO 

El coronel FAP Américo Vargas Valdivieso nació en Moquegua el 04 de mayo de 1908. Posteriormente, su familia se trasladó a Lima y él estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos y en 1931 egresó como alférez de caballería.

Ingresó al recién creado “Cuerpo Aeronáutico del Perú” (CAP), posterior FAP. En 1933 egresó como oficial de guerra y fue asignado a Loreto como integrante de la fuerza aérea que se enfrentaba a Colombia para recuperar Leticia. A pesar de los limitados recursos, el 10 de mayo de 1933 nuestro moqueguano se enfrentó a una escuadrilla de cazas colombianos. Su nave fue dañada y él, herido, logró acuatizar en el río Algodón, cerca de “PUCA URCO”, donde la Marina peruana derrotó a los colombianos. Nuestros gobernantes nunca premiaron a los héroes del Ejército, Marina ni Aviación.

El diario El Correo, en 1963, entrevistó al coronel Vargas, quien narra ser un hombre afortunado que ha enfrentado a la muerte en 43 accidentes, sobreviviendo a ellos. El que más lo marcó fue en 1938, cuando establecía una nueva ruta más eficiente y corta de Loreto a Madre de Dios. Su avión cayó por fallas mecánicas y, con su copiloto, estuvieron perdidos en la selva durante 27 días.

Fue distinguido con la Condecoración Ayacucho, entregada a los combatientes de las campañas contra Colombia del año 1933 y Ecuador del año 1941. Falleció en abril de 1989. Ese mismo año, en el distrito de Putumayo de Loreto, inauguraban el aeropuerto y, en reconocimiento a su heroísmo e importante contribución en establecer nuevas rutas aéreas para la integración amazónica, le pusieron el nombre de “Coronel Américo Vargas Valdivieso”.

HERNÁN TURCKE PODESTÁ 

Hernán Turcke Podestá es el nombre del aeropuerto de La Villa y de una calle cerca del mercado. Lamentablemente, casi nadie sabe el porqué.

César Hernán Turcke Podestá nació en Moquegua. Estudió primaria y secundaria en el colegio nacional “La Libertad”. En 1945 ingresó a la escuela de oficiales de Aeronáutica. Fue un estudiante destacado y, por ello, fue seleccionado para que vaya a Argentina y estudie en la Escuela de Aviación. Allí se graduó con muy buenas calificaciones.

Regresa al Perú y recibe el despacho de alférez. En 1950 es seleccionado para integrar el “23 Escuadrón de Bombardeo”, con sede en Chiclayo, y continuar su capacitación. Su gran desempeño como piloto y cualidades demostradas en distintos campos asignados, en 1956 lo integran en el flamante Escuadrón de aviones Canberra, adquiridos por el Perú.

Por sus excepcionales cualidades de piloto de aviones Canberra, lo incluyen en el selecto grupo que, el “Dia de la Aviación Nacional” realizaban una exhibición y desfile aéreo. Durante las evoluciones y actos de pericia y maniobrabilidad de los aviones, sucede que uno roza y rompe parte del ala del que pilota Hernán Turcke, lo que implicaba la caída del avión sobre la multitud y la muerte de muchísimas personas. Turcke no eyecta su asiento y toma la heroica decisión de, aplicando sus habilidades, hacer los máximos esfuerzos, junto con su copiloto, por llevar la nave lejos de la exhibición. Logró llegar a la zona de Higuereta, donde nuestro moqueguano y su compañero, el día 23 de setiembre de 1956, sacrificaron sus vidas para salvar miles.

Agradezco al ingeniero Leonardo Maldonado y al comandante FAP (r) José Diez Canseco R. sus importantes aportes para esta nota.

Análisis & Opinión