20 C
Arequipa
15.5 C
Ilo
23.7 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
lunes, septiembre 1, 2025

¿Recesión minera en Arequipa o estrategia para sostener precios altos?

La minería en Arequipa cayó -11,5% en junio y acumula -4,9% en el semestre, con retrocesos en cobre y plata, aunque la inversión subió 23,2% y los precios internacionales al alza amortiguan la contracción.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

En junio de 2025, el sector minero de Arequipa registró una caída interanual de -11,5%, impulsada principalmente por la menor producción de cobre (-4,2%), molibdeno (-44,3%), plata (-18,7%), plomo (-7,9%) y zinc (-3,5%). Solo el oro mostró una contracción moderada de -1,3%.

En el acumulado enero-junio 2025, la producción minera retrocedió en -4,9%, con caídas en cobre (-9,3%), plata (-27,5%), plomo (-18,5%) y zinc (-6,5%). En contraste, se observó crecimiento en molibdeno (+12,3%) y oro (+0,5%).

Aun con estos retrocesos, Arequipa mantiene una participación nacional destacada: 15,2% en cobre, 22,3% en oro y 23,9% en molibdeno. Es decir, continúa siendo una de las regiones pilares del país en minería.

INVERSIÓN MINERA Y PRECIOS INTERNACIONALES

Pese a la caída productiva, la inversión minera en Arequipa alcanzó USD 278,7 millones en el semestre, con un aumento interanual de 23,2%. Cerro Verde, con USD 163,1 millones, fue el motor principal de esta inversión.

En paralelo, los precios internacionales de los metales tuvieron un comportamiento favorable en junio:

  • Cobre: USD 9,834/TM (+3,4% mensual)
  • Oro: USD 3,353/oz (+1,9%)
  • Plata: +9,7%
  • Plomo: +0,8%
  • Zinc: +0,4%

Estos precios atenuaron el impacto negativo de los menores volúmenes de producción y sostuvieron ingresos relativamente altos.

¿RECESIÓN REAL O AJUSTE ESTRATÉGICO?

El retroceso acumulado de -4,9% en minería, junto con la fuerte contracción de metales clave como cobre y plata, sugiere una desaceleración sectorial real en Arequipa. Parte de la caída se explica por coyunturas técnicas: leyes minerales más bajas y ajustes productivos.

Sin embargo, la expansión de la inversión (+23,2%) y el soporte de precios internacionales en alza plantean un escenario mixto:

  • Riesgo: menor producción y pérdida de dinamismo en el corto plazo.
  • Oportunidad: fortalecimiento de inversiones y precios altos que pueden sostener ingresos fiscales y canon.

Surge así la sospecha: ¿estamos ante una recesión minera en Arequipa o frente a una estrategia de restricción de producción para mantener precios internacionales del cobre y otros metales elevados?

- Advertisement -
- Avisos -

LO ÚLTIMO