POR: DR. ROBINSON ALMANZA CABE
El análisis de la producción no metálica en la región Moquegua, correspondiente al periodo enero–septiembre de 2025, muestra un marcado dominio del hormigón como insumo principal para obras civiles y proyectos de infraestructura. La información disponible evidencia una alta concentración empresarial y una brecha significativa entre el líder del mercado y el resto de productores de materiales no metálicos.
DOMINIO DEL HORMIGÓN EN LA PRODUCCIÓN REGIONAL
La extracción de materiales destinados a la fabricación de hormigón constituye el núcleo de la producción no metálica en Moquegua. Transportes Zuñiga S.C.R.L. domina ampliamente el mercado, ocupando las tres primeras posiciones del ranking con un volumen total aproximado de 305,800 T.M. (trescientas cinco mil ochocientas toneladas métricas), lo que representa el 85% de todo lo producido en la región durante enero–septiembre de 2025. Sus operaciones más productivas corresponden a Andrea Carolina 1, con 133,643 T.M.; Camila III, con 107,380 T.M.; y la segunda operación de Andrea Carolina 1, con 64,777 T.M. Este desempeño refleja una operación altamente escalada, con logística integrada y un posicionamiento estratégico dentro del distrito de Moquegua.
PREDOMINIO SECUNDARIO DE LA PRODUCCIÓN DE PIEDRA
En la segunda línea productiva se encuentra la extracción de piedra, liderada por Compañía Minera Piedra Santa S.A.C., que registra 22,167 T.M. en San Antonio. Aunque el volumen es relevante, representa apenas el 6% del total regional, lo que confirma la amplia brecha que existe entre el hormigón y otros materiales no metálicos.
EMPRESAS MEDIANAS EN HORMIGÓN, ARENA Y PIEDRA
En rangos de producción mediana destacan San Lorenzo AQP S.R.L., que registra 17,092 T.M. en Moquegua y 1,236 T.M. en Samegua; Corporación R&V S.A.C., con 3,275 T.M.; A&E E.I.R.L., con 2,985 T.M.; y Transportes Maron E.I.R.L., con 1,840 T.M. de arena y 1,595 T.M. de piedra. Estas empresas cumplen un rol importante en el abastecimiento para obras locales, aunque su escala de producción no les permite competir con el liderazgo marcado de Transportes Zuñiga S.C.R.L.
MATERIALES DE ESPECIALIDAD EN BAJA ESCALA
En el segmento de materiales de especialidad, como andesita y piedra laja, sobresale Medina Casillas Shirley Lorena, con un volumen aproximado de 2,578 T.M. En paralelo, diversas pequeñas extractoras ubicadas en Puquina, Moquegua y Torata reportan volúmenes marginales que oscilan entre 3 y 154 T.M., lo que evidencia un subsector atomizado, orientado a usos ornamentales, revestimientos y pequeñas obras.
CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN
La producción no metálica se concentra principalmente en la ciudad de Moquegua, que reúne más del 90% del total, mayoritariamente en hormigón. San Antonio se posiciona como el distrito relevante para la extracción de piedra, mientras que Puquina y Samegua destacan por la producción de laja, andesita y materiales de baja escala. Ilo y Torata registran una participación mínima, lo que confirma a Moquegua como epicentro de la demanda y consumo asociado a procesos de urbanización y proyectos de infraestructura.
BALANCE GENERAL
El ranking evidencia un ecosistema no metálico altamente concentrado, con un liderazgo dominante de Transportes Zuñiga S.C.R.L. y una producción regional orientada casi exclusivamente al hormigón. Aunque existen pequeñas unidades productivas de piedra, laja y andesita, su impacto sigue siendo marginal.
Persisten oportunidades para mejorar capacidades técnicas, asociativas y de gestión en los pequeños productores, en un contexto donde la actividad constructiva continúa siendo el motor principal de la demanda regional.


