jueves, 6 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

¿Qué necesita Perú para participar por primera vez en la Liga Nacional de Voleibol?

ARCHIVO

- Advertisement -

Hace un par de décadas, Perú había consolidado su posición en la élite del vóley, llegando incluso a ser subcampeón mundial en los Juegos Olímpicos de 1988. Sin embargo, el panorama ha cambiado considerablemente, tanto así que incluso ha quedado fuera de la Liga Nacional de Vóley, uno de los torneos más prestigiosos a nivel mundial.

Este torneo reúne a las mejores selecciones del planeta en una competencia que combina la emoción de los partidos de más alto nivel con una estructura de eliminación que permite que los equipos demuestren su mejor rendimiento durante varias semanas. Una estructura que es especialmente querida por las casa de apuestas, ya que sus usuarios pueden elegir quién creen que pasará a la siguiente etapa o no.

Sin embargo, la selección peruana no forma actualmente parte de esta competición desde su creación.

PERÚ NO HA LOGRADO CLASIFICAR A LA LIGA NACIONAL DE VÓLEY

La primera edición del certamen se celebró en 2018, como parte de un proyecto de la Federación Internacional de Voley. Y a pesar de que hasta ahora se han realizado siete ediciones de esta competencia, Perú no ha logrado clasificar a ninguna de ellas, ni con los seleccionados masculinos ni con los femeninos.

Sin duda, tanto la bicolor como todos sus fans sueñan con lograr, de una vez por todas, formar parte de la prestigiosa Liga de Naciones. Pero lograr este objetivo es extremadamente desafiante y, con el contexto actual de la selección, lograr un puesto en el torneo no es una tarea sencilla. Sin embargo, esto no quiere decir que la bicolor nunca podrá entrar a la competición. Pero ya ha demostrado garra en el pasado, por lo que “simplemente” es necesario que la bicolor haga algunos cambios para lograr volver a ser un protagonista en el vóley.

¿QUÉ NECESITA PERÚ PARA PARTICIPAR EN LA LIGA DE NACIONES DE VÓLEY?

La forma en la que se consigue una plaza en esta competencia es mediante el ranking mundial. Esto les brinda a las selecciones la oportunidad de ser considerados para participar.

De hecho, cada año se busca ampliar a los países participantes, pues la nación que ocupe el último lugar en el certamen, automáticamente desciende, lo que permite que el equipo que se encuentra justo detrás tome posición en el ranking y esto le permita participar en el torneo.

Es por ello que la selección peruana necesita mejorar su posición en el ranking mundial para lograr hacerse con un puesto. Por lo menos, la bicolor debe estar ubicada en el top 20.

Esto, por supuesto, dependerá de su rendimiento constante en las competiciones internacionales. Por lo que el seleccionado de vóley peruano debe seguir participando en torneos de la FIVB, como la Copa Panamericana, la Copa Sudamericana o el Preolímpico, y obtener buenos resultados para así mejorar su percepción por parte de la federación internacional y escalar en el ranking.

PERÚ TIENE UN LARGO CAMINO POR DELANTE

Pero mejorar el rendimiento un poco no será suficiente. Tenemos que tener en cuenta que actualmente Perú ocupa el puesto número 40 con su seleccionado femenino y el puesto 63 en la rama masculina. Esto implica que la distancia que se debe superar para llegar a ser considerado entre los mejores equipos del mundo es bastante amplia.

Ser parte de la Liga Nacional de Vóley no será algo que ocurrirá de la noche a la mañana. En realidad, requerirá de un trabajo constante durante años y de muy buenos resultados en torneos internacionales. Pero que el camino sea empinado no significa que sea imposible.

¿QUÉ EQUIPOS PARTICIPARÁN EN LA LIGA NACIONAL DE VÓLEY 2025?

La edición actual de la Liga Nacional de Vóley cuenta con un total de 18 selecciones de renombre en la rama femenina. Donde Estados Unidos se alza como el mayor líder, siendo tres veces campeón de la competencia. Muy de cerca le sigue Italia, dos veces ganadora y actual campeona olímpica.  De igual forma, tenemos a Turquía, campeón de la VNL 2023, y Japón, subcampeón de la competencia de 2024. Brasil también se ha llevado un par de medallas a casa, así como otros equipos que han sabido mantenerse a flote en el torneo durante años.

Chequia y Bélgica son dos nuevos participantes este año, quienes ingresaron después de ganar la Copa Challenger de Voleibol Femenino en 2024, junto al que se convirtió en el mejor clasificado en el ránking mundial de la FIVB, respectivamente.

Por su parte, la rama masculina verá de nuevo a China, quienes regresan después de haber estado una temporada fuera y después de haber ganado la Copa Challenger de Voleibol en 2024. Ucrania también se aseguró su lugar por medio del ranking.

Francia, por su parte, es la dos veces campeona de la VNL y campeona olímpica consecutiva.  Polonia también se fue victoriosa de la competencia de 2023 y Brasil, al igual que su seleccionado masculino, también ha sido medallista en varias ocasiones. El resto de equipos son Argentina, Cuba, Italia, Japón, Estados Unidos, Serbia, entre otros.

LO ÚLTIMO