19.7 C
Moquegua
20.3 C
Ilo
6.1 C
Omate
15 C
Arequipa
20.4 C
Mollendo
20 enero, 2025 9:13 pm

¿Qué es la rigidez mental?

Recuerda: ir a un especialista no es señal de debilidad, sino de sabiduría.

POR. ANGÉLICA ESPINOZA ORTIZ   

Hace un par de artículos escribí sobre los esquemas mentales. Coloqué un ejemplo relacionado con la preparación de galletitas o cualquier artículo o comida con moldes. Los moldes son objetos que te permiten mantener un orden en la figura o diseño para hacer algo; es decir, nada sale fuera del molde, y cada producto resulta exactamente igual que el otro. Estos moldes pueden ser de plástico, de metal y, últimamente, de silicona.

En nuestra vida, nosotros también tenemos esos moldes, a los que de ahora en adelante llamaremos esquemas mentales. Estos esquemas no son fáciles de detectar, tampoco son fáciles de romper, y algunos están «programados». Algunos son como moldes de plástico que, con dificultad, podemos romper; pero si son de metal, estamos en serios problemas. Eso podríamos asemejarlo a una rigidez mental, es decir, a la falta de flexibilidad para cambiar de perspectiva, adaptarse a nuevas circunstancias y considerar diferentes enfoques para abordar un problema.

Se sufre mucho cuando somos rígidos mentalmente, ya que, como seres sociales, es necesario convivir con otras personas. Las personas, como seres individuales, tienen sus propias opiniones, que incluso pueden surgir en el mismo hogar, y no necesariamente pensamos igual. Entendiendo esto, se puede decir que una persona rígida mentalmente tendrá serias dificultades para relacionarse de manera adecuada con otras personas y para alcanzar la tranquilidad consigo misma. Esto no solo afecta dentro del hogar, sino también en la iglesia, en el trabajo, en la escuela o la universidad, es decir, en cualquier lugar donde se convive con otros.

Además, la rigidez psicológica bloquea los procesos de pensamiento, comunicación y capacidad de adaptación. Puede incrementar la intransigencia, impedir cambios de opinión, limitar la aceptación de ideas diferentes a las nuestras, disminuir la empatía y obstaculizar la fluidez emocional.

¿CÓMO PUEDES MEJORARLO?

Deja de suponerlo todo, libérate de las etiquetas, trata de ponerte en el lugar del otro, obsérvate en silencio e imagina otros escenarios de vida. Ahora empezarán a venir a tu cabeza las buenas excusas de por qué piensas que nadie te entiende. Esto es la confirmación de que necesitas ayuda urgente.

Busca a tu psicóloga o psicólogo de confianza y cuéntale que estás allí para que te guíe sobre cómo romper algunos esquemas mentales para no ser tan rígida(o), porque seguramente esto te está haciendo daño.

Recuerda: ir a un especialista no es señal de debilidad, sino de sabiduría.

Análisis & Opinión