viernes, 7 de noviembre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

¿Qué es la generación Z?

Los jóvenes están cansados de la corrupción y exigen el establecimiento de una autoridad anticorrupción independiente y libre de interferencias políticas.

ARCHIVO

- Advertisement -

Por: Arnulfo Benavente Díaz

La generación Z significa “Zoomer”. Este nombre surgió porque esta generación es la primera en “zumbar” por internet. La generación Z también es la cohorte demográfica que sigue a los Millennials y precede a la generación Alpha. Los investigadores y los medios populares utilizan entre mediados y finales de la década de 1990 como años de nacimiento iniciales, y principios de la década de 2010 como años de nacimiento finales. La generación se define con mayor frecuencia como personas nacidas entre 1997 y 2012.

Los jóvenes en Perú están protestando activamente contra la corrupción, la extorsión y los asesinatos que afectan al país. Esta generación está exigiendo cambios legislativos y medidas concretas para abordar estas problemáticas que consideran les están robando su futuro.

Los jóvenes peruanos están cansados de la corrupción que permea las instituciones del Estado y exigen el establecimiento de una autoridad anticorrupción independiente y libre de interferencias políticas.

El aumento de homicidios y extorsiones en el país ha generado un clima de inseguridad que afecta directamente a los jóvenes, quienes demandan leyes más severas contra el crimen organizado y las bandas de extorsionadores.

La mencionada juventud exige una reforma profunda de la Policía y del sistema penitenciario para reducir la corrupción, mejorar la supervisión y evitar que las bandas operen desde el interior de las cárceles.

Solicitan que los estados de emergencia tengan una supervisión real y límites de tiempo claros, en lugar de convertirse en medidas permanentes.

Los jóvenes consideran fundamental invertir en programas de empleo y educación para reducir el atractivo del reclutamiento de pandillas y ofrecer alternativas viables.

Los jóvenes han tomado las calles de Lima y otras ciudades para expresar su descontento y exigir cambios concretos. A diferencia de movimientos anteriores, estas protestas suelen ser organizadas de forma descentralizada, sin líderes visibles, lo que dificulta su represión.

El Perú ha experimentado una serie de crisis políticas en los últimos años, con múltiples presidentes destituidos o renunciando a sus cargos. Esta inestabilidad ha generado desconfianza en la clase política y ha impulsado a los jóvenes a exigir un cambio. La participación activa de los jóvenes en estas protestas demuestra su compromiso con el futuro del país y su determinación para lograr un cambio real.

Dentro de la generación Z se encuentran jóvenes con ideologías tanto de derecha como de izquierda, aunque los de centro tienden a utilizar un tono de comunicación más positivo y conciliador.

En realidad, la generación Z en Perú no se alinea uniformemente con una ideología política específica, sino que presenta una diversidad de opiniones y tendencias influenciadas por factores políticos, sociales y económicos.

LO ÚLTIMO