14 C
Arequipa
14.9 C
Ilo
16.5 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
lunes, septiembre 15, 2025

Pruebas hidráulicas del proyecto Lomas de Ilo

Análisis del comunicado de prensa N.° 023-2025 de Pasto Grande del 8 de septiembre vs el informe de orientación de oficio N.° 002-2024-OCI/5347-SOO de la Contraloría del 29 de enero de 2024.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: ING. FREDDY ZEBALLOS NÚÑEZ

El el 9 de setiembre de 2025 el diario La Prensa Regional publicó: “Pasto Grande informó que culminaron pruebas hidráulicas en Lomas de Ilo”, en base a la nota de prensa n.° 023-2025-OII-PERPG-GR-MOQ. “Con éxito culmina las pruebas hidráulicas de los 63.29 km de la línea de conducción a las Lomas de Ilo” (01 folio y 7 fotos).

Cuyo texto resumen es: “Moquegua, 08 de setiembre del 2025.- En un hecho trascendental y con resultados favorables, el Gobierno Regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), culminó las pruebas hidráulicas de funcionamiento de los 63.29 kilómetros de la línea de conducción (Jaguay-Reservorio) del proyecto de irrigación de las Lomas de Ilo.

Las pruebas se realizaron de forma gradual, con volúmenes de 200 litros por segundo (lt/seg), 400 lt/seg, 600 lt/seg, 700 lt/seg, 800 lt/seg y 900 lt/seg, capacidad máxima de diseño e incluso superando hasta los 1,149.10 lt/seg, con lo que se comprobó que las tuberías funcionan con normalidad hasta llegar al vaso regulador”. Oficina de Imagen Institucional – Proyecto Especial Regional Pasto Grande.

El documento anterior sobre el tema, es el informe de orientación de oficio N.° 002-2024-OCI/5347-SOO de la Contraloría General de la República (62 folios), que fue notificado el 30/01/2024 a Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, gobernadora regional de Moquegua, con oficio N.° 134-2024-GRM/OCI, y a Alonso Joam Quispe Romero, consejero delegado del Gobierno Regional Moquegua, con oficio N.° 136-2024-GRM/OCI.

Este informe corresponde a la ejecución de puesta en funcionamiento y vencimiento de responsabilidad por vicios ocultos de la obra línea de conducción N.° 1, Jaguay-Lomas de Ilo y sistema de riego I etapa del proyecto “Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo-Moquegua” (proyecto “Lomas de Ilo”). Período de evaluación: del 15 de diciembre de 2023 al 29 de enero de 2024.

Allí se identificaron siete (7) situaciones adversas (pág. 59 de 62 a 62 de 62). En mi opinión, las citadas situaciones adversas invalidan el acta de recepción sin observaciones del 06/02/2017. El concepto es: el 06/02/2017 la comisión de recepción de la obra puso en el acta que no había observaciones, pero también dejó constancia en dicha acta del periodo de 7 años, establecido por el contrato y por la Ley de Contrataciones del Estado, para que el consorcio Obrainsa Astaldi corrigiera, a su costo, los defectos o vicios ocultos, los cuales vencieron el 05/02/2024.

En los 7 años de garantía que eran responsabilidad del contratista, el Ing. Johan Vílchez, en su condición de gerente general del PERPG bajo el mandato del profesor Jaime Rodríguez como gobernador regional y presidente del directorio del PERPG, identificó importantes defectos y vicios ocultos en la obra, que están publicados.

El Ing. Agapito Mamani, en su condición de gerente general del PERPG bajo el mandato del profesor Zenón Cuevas como gobernador regional y presidente del directorio del PERPG, también identificó importantes defectos y vicios ocultos en la obra, que están publicados.

Por otro lado, el Ing. Frank Flores, en su condición de gerente general del PERPG bajo el mandato de Gilia Gutiérrez como gobernadora regional y presidenta del directorio del PERPG, declaró y se publicó que se habían generado 2 arbitrajes: uno por la liquidación de la obra y otro por el cobro al contratista de S/ 12 millones gastados por administración directa en corregir defectos o vicios ocultos de la obra.

Razón por la cual, la nota de prensa N.° 023-2025-OII-PERPG-GR-MOQ del 08/09/25 sobre las pruebas hidráulicas en Lomas de Ilo, generada por la Oficina de Imagen Institucional – Proyecto Especial Regional Pasto Grande, debería estar referida a la subsanación de las citadas situaciones adversas, lo cual debería contar con la conformidad de la Contraloría y sería la nueva acta de recepción sin observaciones.

Igual tratamiento debería tener el documento de las pruebas hidráulicas de “Chilota Chincune”, que se harían entre el 23 y 28/10/25, el cual formará parte del acta de recepción sin observaciones que firmará el PERPG con el Fondo de Desarrollo de Moquegua – FDM.

Es importante destacar que en el informe de orientación de oficio n.° 002-2024-OCI/5347-SOO se tiene el siguiente texto (pág. 7 de 62; tercer párrafo):

“Es de mencionar, que, a través del acuerdo de consejo regional de 7 de diciembre de 2023, en su artículo primero acordaron solicitar a la gobernadora regional, al gerente general regional, al gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande que en la realización de la prueba de funcionamiento de las instalaciones hidráulicas del proyecto ‘Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo’, a cargo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, a desarrollarse en próxima fecha, disponga las acciones correspondientes con la finalidad de procurar que en dicho evento estén presentes los representantes, debidamente autorizados, de las empresas Obrainsa (a cargo de la ejecución del proyecto), de Asesores Técnicos Asociados S.A. ATA (a cargo de la supervisión del proyecto); la Contraloría General de la República, mediante la Oficina Regional de Control de Moquegua, conjuntamente con su equipo técnico especializado en infraestructura hidráulica; el procurador público del Gobierno Regional; el juez de paz de la Pampa Inalámbrica-Ilo y los medios de comunicación, con la finalidad de salvaguardar los intereses de la población y de los recursos públicos mediante la transparencia”.

Acuerdo que fue alcanzado a la citada Gerencia Regional de Control Moquegua de la Contraloría General de la República a través del oficio N.° 942-2023-GRM/OCI, de 12 de diciembre de 2023.

El informe de orientación de oficio n.° 002-2024-OCI/5347-SOO tiene esta recomendación: “Hacer de conocimiento al titular de la entidad, el presente informe de orientación de oficio, el cual contiene las situaciones adversas identificadas como resultado de la orientación de oficio, a la ejecución de puesta en funcionamiento y vencimiento de responsabilidad por vicios ocultos de la obra línea de conducción n.° 1, Jaguay-Lomas de Ilo y sistema de riego I etapa del proyecto ‘Ampliación de la frontera agrícola Lomas de Ilo-Moquegua’, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos institucionales”.

CONCLUSIÓN

Respecto a la nota de prensa N.° 023-2025-OII-PERPG-GR-MOQ “Con éxito culmina las pruebas hidráulicas de los 63.29 km de la línea de conducción a las Lomas de Ilo” (01 folio y 7 fotos): el informe de orientación de oficio N.° 002-2024-OCI/5347-SOO (62 folios) es un importante documento, por el nivel técnico aplicado y por ser la Contraloría General de la República la autoridad competente.

En mi opinión, las situaciones adversas contenidas en este informe invalidan el acta de recepción sin observaciones del 06/02/2017. Razón por la cual, es necesario que exista y se publique una nueva acta de recepción, firmada por una comisión de recepción formalmente designada (la nota de prensa del 08/09/25 no es un documento útil para atender las citadas situaciones adversas del informe de orientación de oficio N.° 002-2024-OCI/5347-SOO) y con la participación de las entidades que solicitó el consejo regional.

Como se ha copiado, este informe de Contraloría es consecuencia de un acuerdo formal del consejo regional; razón por la cual, el consejo regional debe tener un nuevo acuerdo en base al cotejo de la nota de prensa n.° 023-2025-OII-PERPG-GR-MOQ y el informe de orientación de oficio n.° 002-2024-OCI/5347-SOO.

LO ÚLTIMO