22 C
Moquegua
16.6 C
Ilo
24.2 C
Omate
11 C
Arequipa
16.2 C
Mollendo
20 agosto, 2025 10:07 am

Proyecto Huatipuka sigue en suspenso: Senace emitirá decisión en 15 días hábiles

Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Juan Antonio Durand Galindo, llegó a Moquegua tras apresurado anuncio de autoridades moqueguanas respecto al proyecto.

Luego de que no se cumpliera el anuncio de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, quien había asegurado que el 15 de agosto se revocaría el certificado ambiental del proyecto Huatipuka, el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Juan Antonio Durand Galindo, llegó este martes a Moquegua para participar en una conferencia de prensa. En la cita, anunció que en un plazo máximo de 15 días hábiles el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) emitirá una respuesta sobre el controvertido proyecto de residuos sólidos.

Durante la conferencia realizada en la Municipalidad de San Antonio, el viceministro precisó que el Senace ya admitió a trámite el recurso de reconsideración presentado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. “Esta entidad es técnica y autónoma, tiene el plazo de quince días hábiles para emitir opinión. Nosotros haremos el seguimiento respectivo, pero no podemos interferir en su decisión”, enfatizó.

El viceministro también aclaró que la certificación ambiental otorgada al proyecto no constituye una licencia de construcción ni de funcionamiento. “No es un título habilitante para iniciar acciones. Las licencias corresponden a las municipalidades. Si no existen, la municipalidad distrital de San Antonio tiene la potestad de paralizar cualquier obra”, subrayó.

Durante la conferencia, el alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, manifestó: “Vamos a agotar todas las instancias administrativas y judiciales para que se revoque definitivamente el EIA del proyecto Huatipuka”.

Por su parte, el alcalde distrital de San Antonio, Santos Villegas Mamani, fue enfático en señalar que la empresa Tower and Tower “no tiene título de propiedad del terreno, ni licencia de construcción, ni autorización de funcionamiento”. Añadió que incluso el Ministerio del Ambiente rechazó el pedido de la empresa para ser inscrita en el registro de operadores de residuos sólidos. “En conclusión, la empresa no tiene nada para mover una piedra en esos terrenos”, advirtió.

La reunión contó también con la participación de representantes del Gobierno Regional de Moquegua y dirigentes vecinales, quienes expresaron su rechazo al proyecto y cuestionaron que la empresa continúe con trabajos pese a no contar con permisos.

Análisis & Opinión