En una reciente reunión desarrollada en la Municipalidad Distrital de San Antonio, el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Juan Antonio Durand Galindo, junto a autoridades locales y dirigentes sociales, informaron a la población sobre la situación del cuestionado proyecto minero Huatipuka, operado por la empresa Tower and Tower.
Durante el encuentro, el viceministro enfatizó que los estudios de impacto ambiental no constituyen autorizaciones automáticas para operar, y recalcó que la empresa debe cumplir con todos los requisitos legales antes de iniciar actividades. En ese sentido, anunció que, en un plazo aproximado de dos semanas, se conocerá si procede o no la revisión del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
La postura de las autoridades locales fue clara. El alcalde distrital de San Antonio, Ing. Santos Villegas, señaló que se adoptarán acciones administrativas contra la empresa por haber iniciado trabajos sin autorización. Además, se coincidió en que el proyecto no cuenta con las condiciones necesarias para ejecutarse en la región.
Entre los principales pronunciamientos destacó el de Katherine Maldonado, dirigente y docente, quien expresó que debe primar la unidad frente a este conflicto. “Basta ya de concesiones sin responsabilidad social y ambiental”, declaró, criticando que Huatipuka mantiene la posesión del terreno de manera ilegal. También cuestionó la actuación del SENACE y su directora, por permitir talleres en zonas sensibles como el río Coralaque, donde existen más concesiones mineras. “¿Quién gobierna el Perú, las empresas o el Estado?”, se preguntó.
Por su parte, el dirigente Óscar Zevallos exigió la destitución de la jefa del SENACE y de funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua, como el director de Vivienda, Helbert Galván, y Juan Paredes, quienes habrían avalado documentos clave en el proceso. Acusó además a exautoridades y agricultores de participar en audiencias virtuales sin representar realmente a las más de 2,000 personas del valle afectado.
Marisol Burgos, otra dirigente presente, reconoció algunos avances, pero advirtió que la población debe mantenerse alerta. “Cuando lleguen los ministros a Moquegua, debemos salir a decir con claridad que Huatipuka no va”, afirmó, lamentando además la ausencia de la gobernadora regional en la reunión.