21.8 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
24.5 C
Omate
21 C
Arequipa
15.9 C
Mollendo
6 agosto, 2025 7:24 pm

Proveedor denuncia deuda impaga de la Municipalidad de Torata desde 2023 

Municipalidad admite obligación pendiente y promete fraccionar el abono entre agosto y septiembre.

El gerente comercial de la empresa arequipeña Servimax, Alejandro Ayala, denunció públicamente que la Municipalidad Distrital de Torata mantiene una deuda impaga desde agosto de 2023 por un monto de S/ 68,000, correspondiente a la adquisición de 20 llantas para vehículos pesados, compradas mediante órdenes del sistema de Catálogos Electrónicos de Perú Compras.

Ayala señaló que su empresa cumplió con la entrega puntual y conforme a los requisitos legales, y que incluso en diciembre de 2024 se emitieron resoluciones reconociendo la deuda. Sin embargo, hasta la fecha el municipio no ha realizado el pago, argumentando falta de presupuesto, lo que —según indicó— ha generado un grave perjuicio económico a la empresa proveedora.

El empresario afirmó haber realizado más de 30 visitas a la municipalidad sin obtener solución y mencionó que la Defensoría del Pueblo de Moquegua también ha intervenido, enviando oficios y participando en reuniones con funcionarios municipales, sin resultados concretos. 

Criticó además la constante rotación de gerentes y cuestionó el manejo presupuestal, al señalar que la entidad registra ingresos millonarios, por lo que considera que podría haber irregularidades en la asignación de fondos.

Por su parte, el administrador de la municipalidad de Torata, Víctor Huanca, confirmó que existe una deuda con la empresa Servimax, correspondiente a dos facturas emitidas en 2023, cuando él aún no se encontraba en funciones. Indicó que asumió el cargo en abril de este año y desde entonces ha tomado conocimiento del caso, gestionando una solución progresiva debido a las limitaciones presupuestarias.

Huanca explicó que la compra fue comprometida con recursos directamente recaudados, es decir, ingresos propios por tributos y servicios, cuya recaudación no alcanzó lo proyectado, generando dificultades para efectuar el pago.

No obstante, precisó que la municipalidad ya ha programado el pago en dos partes: la primera, por S/ 30,000, se ejecutará en la segunda quincena de agosto, y el saldo restante será cancelado en septiembre. Finalmente, aseguró que esta situación se originó por una mala proyección de ingresos en la gestión anterior y que se vienen tomando medidas para evitar nuevos casos similares.

Análisis & Opinión