Proponen eutanasia para pacientes con enfermedad terminal

El congresista Jorge Flores Ancachi, de Acción Popular, ha propuesto un proyecto de ley que busca la inclusión de la eutanasia en el Código Penal. Esta medida estaría dirigida a pacientes que padecen enfermedades terminales o condiciones médicas graves y persistentes, ocasionándoles sufrimientos intensos y continuos.

El proyecto de ley N.° 7908/2023-CR establece que el procedimiento de eutanasia será realizado por un médico con licencia, siempre y cuando el paciente haya otorgado su consentimiento expreso, libre e informado. Este consentimiento deberá constar en un documento escrito, con firmas debidamente corroboradas ante notario público o autoridad competente.

Además, se especifica que la decisión del paciente deberá ser evaluada y validada por un comité ético conformado por al menos un médico especialista en la enfermedad del paciente, un psicólogo o psiquiatra, y un abogado. Este comité se encargará de confirmar que la decisión se ha tomado de manera libre, sin coacción ni influencia indebida, y con pleno entendimiento de su situación y las alternativas disponibles.

Asimismo, indica que se llevará a cabo una segunda evaluación por parte de un médico independiente para confirmar tanto el diagnóstico como la capacidad del paciente para tomar decisiones.

El proyecto de ley establece que el procedimiento de eutanasia debe llevarse a cabo en un establecimiento de salud debidamente autorizado, siguiendo los protocolos establecidos por la autoridad competente en materia de salud.

“Todo acto de eutanasia que no cumpla estrictamente con los requisitos establecidos en este artículo será considerado homicidio”, indicó la iniciativa legal.

Flores Ancachi destacó la importancia de analizar cómo las políticas gubernamentales y las leyes en Perú abordan la cuestión de la eutanasia. Resaltó también la necesidad de comprender en profundidad cómo este tema se relaciona con la dinámica política y cómo las acciones de los actores políticos pueden influir en su tratamiento y regulación en el futuro.

El congresista señaló además que los principales argumentos a favor de la eutanasia se centran en la liberación del paciente de todo dolor y sufrimiento, especialmente cuando enfrenta una condición médica sin posibilidad de escapatoria y con un pronóstico inevitablemente fatal.

“Así, la eutanasia se considera un acto de piedad, que además respeta el derecho a la autodeterminación del paciente, único dueño de su propia vida”, afirmó.

También sostiene que la aprobación de la eutanasia no necesariamente conlleva impactos negativos en la sociedad desde una perspectiva moral. Destaca que no se trata de un procedimiento al que cualquiera pueda acceder, sino que está condicionado por circunstancias médicas muy específicas. [Andina]

Lo Último

Análisis & Opinión