Catorce establecimientos de salud de la zona de influencia directa de la operación minera Quellaveco, vienen fortaleciendo sus capacidades de respuesta para una mejor atención a cerca de 81 mil pobladores de las provincias Mariscal Nieto e Ilo, en Moquegua. Lo hacen de la mano del Programa Vive Salud, una iniciativa de Anglo American en alianza estratégica con la Dirección Regional de Salud y el Gobierno Regional de Moquegua.
El Programa Vive Salud está mejorando las capacidades del primer nivel de atención en estos establecimientos sanitarios, brindando mejores condiciones para la atención preventiva y promocional de la salud. Esto contribuye a que las familias, acompañadas por el personal médico, adopten prácticas saludables para reducir el riesgo de enfermedades. Lo que se busca es que las personas no esperen desarrollar enfermedades para acudir a los hospitales, sino que las prevengan.
El programa interviene en los distritos de Moquegua, San Antonio, Torata, Carumas, San Cristóbal y Samegua (provincia de Mariscal Nieto), así como en Ilo y El Algarrobal (provincia de Ilo). En conjunto, cubre 254 localidades vinculadas a catorce establecimientos de salud priorizados por la Dirección Regional de Salud, abarcando zonas urbanas y rurales.

Anglo American ha equipado a los catorce establecimientos de salud con mobiliario clínico, tecnología, instrumental médico y equipos de TeleSalud, acercando la atención especializada a las comunidades rurales y mejorando la capacidad resolutiva del primer nivel. Estas intervenciones permiten que el personal sanitario brinde un servicio oportuno, accesible y confiable.
“Con Vive Salud buscamos contribuir con el cierre de brechas en Moquegua, promoviendo hábitos saludables y fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Abordamos problemas críticos como la anemia infantil y obesidad, que mantienen índices elevados en la población. Vive Salud forma parte de nuestra estrategia global de sostenibilidad, porque creemos que el desarrollo no solo se mide en infraestructura sino en bienestar y calidad de vida” sostuvo Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American.

INVOLUCRAMIENTO COMUNITARIO
En articulación con la Dirección Regional de Salud, el programa acompaña acciones estatales como ferias comunitarias, caravanas de salud, publicaciones educativas y la formación de agentes comunitarios, quienes actúan como aliados locales en la difusión de mensajes preventivos.
Vive Salud ha fortalecido el trabajo de más de 140 agentes comunitarios en salud, quienes ahora cuentan con capacitación, herramientas y materiales educativos para apoyar al personal sanitario en la orientación de las familias en temas preventivos, especialmente en la lucha contra la anemia.
“Nos enseñaron cómo orientar a nuestras vecinas. Ahora somos parte de este cambio en nuestra comunidad”, comenta Roxana Sotelo, agente comunitaria de Chen Chen.


