miércoles, 1 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

Procesado por corrupción asumió dirección del Hospital Ilo de EsSalud propuesto por otro funcionario también encausado

El médico Erick Valencia Ávalos fue presentado como nuevo director del Hospital II Ilo pese a mantener un proceso judicial vigente por colusión agravada en el caso de la morgue de Chen Chen.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: JULIO FARFÁN VALVERDE (UDI – UNIDAD DE INVESTIGACIÓN)

La Unidad de Investigación (UDI) del Diario Prensa Regional había revelado días atrás que un profesional con procesos judiciales por presuntos actos de corrupción asumiría la dirección del Hospital II de EsSalud Ilo. Esa advertencia se confirmó este martes 30 de septiembre, durante un acto protocolar en el que fue presentado el médico cirujano Luis Erick Valencia Ávalos como nuevo director de dicho nosocomio.

La ceremonia se desarrolló en el local del adulto mayor, con la presencia del director de la Red Asistencial Moquegua de EsSalud, Dr. Daniel Sánchez Alarcón; el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay; la decana del Consejo Regional XXI del Colegio Médico del Perú en Moquegua; el director del Hospital del MINSA Ilo, así como trabajadores del propio Hospital II de EsSalud Ilo.

La designación de Valencia Ávalos fue oficializada mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 986-PE-ESSALUD-2025, de fecha 25 de septiembre de 2025, refrendada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Cecilio Acho Mego, con la cual se le encarga la dirección del hospital.

El médico cirujano Luis Erick Valencia Ávalos no ha quedado absuelto de los procesos judiciales en su contra. La Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Moquegua declaró nula la sentencia que lo condenaba a cuatro años y ocho meses de prisión, no porque sea inocente, sino porque el juez de primera instancia cambió la tipificación del delito. El tribunal dejó en claro que los hechos investigados configuran delito y ordenó que se emita un nuevo fallo por colusión agravada, delito por el cual fue originalmente acusado.

En consecuencia, Valencia sigue siendo un procesado por corrupción, con un juicio pendiente que definirá su responsabilidad penal. Su situación judicial está lejos de haber sido resuelta, lo que convierte su reciente nombramiento como director del Hospital II Ilo en una decisión altamente cuestionada, tanto por el impacto institucional como por la indignación ciudadana que ha despertado

Si bien al Dr. Luis Erick Valencia Ávalos no se le cuestiona el ejercicio profesional en su calidad de médico —amparado en el principio de presunción de inocencia—, lo que genera controversia es que, pese a mantener procesos judiciales pendientes desde su etapa como jefe de Medicina Legal del Ministerio Público en Moquegua, haya sido designado para asumir la dirección de una institución de la envergadura del Hospital II Ilo, un cargo que exige no solo capacidad técnica, sino también solvencia ética e incuestionable integridad.

De acuerdo a la documentación fue el Dr. Daniel Sánchez Alarcón, director de la Red Asistencial Moquegua de EsSalud, quien propuso formalmente a Erick Valencia Ávalos para asumir la dirección del Hospital II Ilo. Vale recordar que Sánchez Alarcón también enfrenta dos procesos penales por presuntos actos de corrupción, un Auto de Enjuiciamiento presunto delito de negociación incompatible y otro por colusión agravada, en agravio de EsSalud los mismos que están vigentes, noticia que generó fuerte rechazo en el gremio médico y entre los asegurados.

EL CASO DE DANIEL SÁNCHEZ: PROCESOS POR HEMODIÁLISIS EN PERJUICIO DE ESSALUD

El médico Daniel Sánchez Alarcón, actual director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, enfrenta dos procesos penales en etapa de juicio oral, ambos por presuntos hechos en perjuicio de la institución que hoy dirige.

  1. Proceso por negociación incompatible

De acuerdo con el Ministerio Público, Sánchez habría direccionado contratos de servicios de hemodiálisis en Moquegua, favoreciendo indebidamente a determinadas empresas y ocasionando un perjuicio económico a EsSalud. Estos hechos fueron judicializados en 2023 bajo la tipificación de negociación incompatible (artículo 399 del Código Penal). La fiscalía solicita una condena de 4 años y 8 meses de prisión efectiva.

  1. Proceso por colusión agravada

En un segundo proceso, iniciado en 2024, se le atribuye haber concertado de manera ilegal con proveedores para la adquisición de servicios médicos especializados, infringiendo la normativa de contrataciones públicas. La acusación fiscal considera que estos actos configuran colusión agravada en agravio de EsSalud y ha solicitado más de 6 años de pena privativa de libertad efectiva.

Pese a estas imputaciones que se encuentran en etapa judicial, Sánchez no solo fue designado como director de la Red Asistencial Moquegua, sino que además habría promovido la designación de otro procesado, Erick Valencia Ávalos, como director del Hospital II Ilo, situación que agrava la controversia y la desconfianza entre los asegurados.

Daniel Sanchez Alarcon director Red Asistencial Moquegua Essalud 30092025 1 La Prensa Regional
El director de la Red Asistencial Moquegua, Daniel Sánchez Alarcón, quien enfrenta procesos judiciales por presuntas contrataciones irregulares en EsSalud, promovió la designación de Erick Valencia Ávalos al frente del Hospital II Ilo.

EL CASO DE ERICK VALENCIA ÁVALOS: LA MORGUE DE CHEN CHEN

El nombramiento de Erick Valencia Ávalos como director del Hospital II de Ilo, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 000986-PE-ESSALUD-2025 emitida el 24 de septiembre de 2025, ha generado profunda indignación y es considerado un hecho de gravedad institucional.

Valencia, exjefe de la División de Medicina Legal del Ministerio Público en Moquegua, enfrenta un proceso penal vigente por colusión agravada en el conocido caso de la Morgue de Chen Chen.

  1. Hechos imputados

En 2017, Valencia y su pareja, Fabiola López Herrera, adquirieron un inmueble en Chen Chen, que luego acondicionaron con equipos para ser alquilado al propio Ministerio Público, entidad en la que él ejercía como funcionario de confianza.

Para eludir la prohibición legal de contratar con el Estado, recurrieron a Valeriana Gaby Salazar Medina (suegra de su hermano), quien figuró formalmente como arrendadora.

El alquiler se pactó en S/ 9,900 mensuales, pese a que el valor real de mercado no superaba los S/ 1,560.

Durante más de un año se pagaron esos montos de manera irregular, generando un perjuicio económico calculado en S/ 241,808.00 al Estado.

  1. Primera sentencia anulada

El 17 de diciembre de 2024, el juez Luis Antonio Talavera Herrera, del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Mariscal Nieto, emitió la Sentencia Penal N.° 128-2024, condenando a Valencia, a Quevedo Paz y a López Herrera a 4 años y 8 meses de prisión efectiva, pero bajo la figura de negociación incompatible, distinta de la acusación fiscal que era por colusión agravada. Esa modificación vulneró el principio de congruencia procesal.

  1. Decisión de la Sala de Apelaciones

El 15 de abril de 2025, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Moquegua declaró la nulidad de la sentencia, estableciendo que los hechos probados sí constituyen delito y ordenando que se emita un nuevo fallo bajo la tipificación de colusión agravada, conforme a la acusación fiscal.

La Sala precisó que no hubo absolución alguna: la responsabilidad penal de Valencia permanece pendiente y las pruebas de una concertación irregular en agravio del Ministerio Público siguen vigentes.

El Ministerio Público ha recabado y presentado pruebas sobre concertación dolosa, la compra y acondicionamiento irregular del inmueble, el uso de testaferros, el cobro de sobrecostos y el beneficio económico indebido, elementos que sustentan la acusación por colusión agravada.

Erick Valencia jefe hospital de Essalud Ilo 30092025 1 La Prensa Regional
En la ceremonia de presentación del nuevo director del Hospital II Ilo, Erick Valencia Ávalos recibió respaldo público de autoridades, pese a mantener un proceso penal vigente por colusión agravada en el caso de la morgue de Chen Chen.

LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DE CARGO

El martes 30 de septiembre, Erick Valencia Ávalos fue presentado oficialmente como director del Hospital II de Ilo. En el acto recibió el respaldo de viejos conocidos que optaron por ignorar los delicados cargos de corrupción que aún pesan en su contra, documentados en la Sentencia de Vista, Resolución N.° 36, de fecha 23 de agosto de 2025.

En su discurso, el nuevo director agradeció a las autoridades de EsSalud por la confianza depositada y anunció que trabajará de manera coordinada con los equipos del hospital. “Vamos a juntarnos con todos los compañeros de trabajo y ver cuál es la problemática que actualmente tenemos en el hospital en estos primeros días para poder darle solución y coordinar las mejoras”, declaró.

Confirmó, además, que su designación fue promovida por el Dr. Daniel Sánchez Alarcón, director de la Red Asistencial Moquegua, y adelantó que evaluará al personal para tomar decisiones administrativas.

Consultado sobre el proceso judicial que enfrenta por el caso de la morgue, Valencia señaló: “Si bien es cierto he tenido un proceso, este se ha anulado; como tal puedo asumir cargos públicos, porque no tengo ningún tipo de sentencia”.

Cabe precisar que, si bien no se le impide ejercer la medicina por el principio de presunción de inocencia, la controversia radica en que haya sido promovido a un cargo de confianza y de dirección, para estar al frente de un hospital de EsSalud a pesar de arrastrar un proceso judicial vigente por colusión agravada, lo que pone en cuestión la idoneidad ética y administrativa de su nombramiento.

TAPIA: UN DISCURSO QUE MINIMIZA LA CORRUPCIÓN

Entre los asistentes destacó la presencia del abogado Humberto Tapia Garay, actual alcalde de la Provincia de Ilo y trabajador de EsSalud con licencia, quien no dudó en felicitar públicamente la designación de Valencia Ávalos.

El alcalde de Ilo, en lugar de marcar distancia frente a un funcionario con un proceso judicial abierto por colusión agravada, el burgomaestre eligió brindar un respaldo público que legitimó su nombramiento.

Con un discurso que relativizó las denuncias al presentarlas como intentos de “encontrar algo malo”, y al mismo tiempo exaltando valores de honestidad y compromiso, el alcalde minimizó la gravedad de las investigaciones fiscales y reforzó la crítica central: que el acto protocolar se convirtió en un escenario de respaldo, más que en un ejercicio de transparencia institucional.

“Es un honor estar presente en este espacio histórico para nuestra institución, para el Hospital II Ilo, porque se escribe una nueva historia de una dirección, de aquel que tiene la responsabilidad de poder dirigir las riendas de nuestro hospital al ser un reto importante. En el camino doctor Valencia va a encontrar una serie de adversidades y siempre van a querer encontrar algo malo en cada una de nuestras conquistas y objetivos, pero lo más importante es trabajar con honestidad en nuestros actos, en este caso los asegurados. Le auguramos los mejores éxitos al Dr. Erick Valencia en este nuevo reto. Conociendo de su experiencia y calidad como profesional estoy convencido que van a ser conquistados”, dijo Tapia Garay.

Humberto Tapia Garay Ceremonia EsSalud 30092025 La Prensa Regional
El alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, participó en la ceremonia de presentación de Erick Valencia Ávalos y, lejos de marcar distancia por sus procesos judiciales, lo respaldó con un discurso que relativizó las denuncias al señalar que “siempre van a querer encontrar algo malo”.

EL ESPALDARAZO DEL DIRECTOR DE LA RED

La intervención del Dr. Daniel Sánchez Alarcón evidenció la estrecha relación con Erick Valencia y confirmó que su nombramiento no fue casual: fue promovido desde la propia Red Asistencial Moquegua. Más allá de reconocer las dificultades que atraviesa EsSalud, Sánchez optó por legitimar la designación de un procesado por corrupción, presentándola como un acto de confianza y continuidad.

Al hacerlo, envió un doble mensaje: minimizó la gravedad de los procesos judiciales pendientes y ratificó que, pese a enfrentar él mismo dos juicios por presuntos actos de corrupción, es quien abre camino para que otro investigado asuma la dirección del hospital.

“Estamos convencidos doctor que usted conoce la realidad de Ilo y estamos convencidos que en esta articulación y comunicación que debe haber vamos a lograr buenos objetivos a pesar de las adversidades”, sostuvo.

LA INDIGNACIÓN DE LOS ASEGURADOS

Mientras en los altos cargos de EsSalud se reparten designaciones entre procesados, en las salas de espera del Hospital II Ilo los asegurados viven otra realidad: colas interminables, citas postergadas, carencia de especialistas y equipos que no funcionan.

La presentación de un director con procesos judiciales abiertos no es para ellos un hecho protocolar ni político, sino un recordatorio de cómo se juega con la confianza y la salud de miles de familias que dependen del sistema.

Los asegurados, que mes a mes aportan para recibir atención digna, observan con desazón cómo sus autoridades ignoran principios básicos de integridad.

LO ÚLTIMO