13 C
Arequipa
15.7 C
Ilo
17.9 C
Moquegua
Asociado al Consejo de la Prensa Peruana - CPP
miércoles, septiembre 17, 2025

Primer día del paro de agricultores en Moquegua con bloqueo de la binacional

Cansados de no ser escuchados por el Gobierno, decidieron acatar la medida de fuerza, pese a los avances que ya había con respecto a la contaminación del río Coralaque y el reinicio de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa.

ARCHIVO

- Advertisement -

POR: GODOFREDO VALDIVIA A.   

Ante la indiferencia del Gobierno Central, agricultores del valle de Tumilaca decidieron asumir medidas radicales, tomaron el puente Tumilaca y bloquearon la vía hacia Torata.

Los hombres del campo, integrantes de asociaciones de camaroneros, comuneros de la parte alta, acompañados de algunos alcaldes, se constituyeron a la zona, cuestionando al Ejecutivo, ya que luego de varios años, aún no atienden el problema ambiental que sufren.

Desde las primeras horas se movilizaron en vehículos y buses contratados por los propios pobladores, entre ellos se contó con la presencia del alcalde provincial de General Sánchez Cerro Luis Concha Quispitupac, el alcalde de Chojata Prescilio Mamani Eugenio y de Quinistaquillas Juan Escate Ramos.

También los Frentes de Defensa de Omate y Puquina, Los integrantes de la Asociación de pescadores artesanales de camarón, agricultores y comuneros de las zonas afectadas por la minería y exigiendo el reinicio de trabajos para culminar con el asfaltado de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa.

Tras conocerse la intención de ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo de sobrevolar la zona afectada por la contaminación y posteriormente sostener una reunión en la ciudad de Omate con autoridades y sociedad civil, esto fue rechazado y no participaran de ninguna reunión, y exigen la presencia de los titulares de ministerios y de ser posible la del presidente Pedro Castrillo.

Sobre el tema el Gobernador Regional de Moquegua Zenón Cuevas Pare invocó a no negarse al dialogo y anuncio que en el transcurso del primer día de lucha visitaría la zona para dialogar con las autoridades y líderes de sociedad civil, mientras Agricultores de Moquegua anunciaron que apoyaran con ollas comunes y alimentos para los participantes de esta huelga.

Primer dia de paro de agricultores en Moquegua Tumilaca Aruntani 17112021 3 La Prensa Regional

BLOQUEO Y CANSADOS DE MECIDAS

Los agricultores, exigen que el Gobierno atienda sus pedidos de remediar la contaminación hídrica en las cuencas de los ríos Coralaque, Tumilaca y Torata. Las unidades vehiculares quedaron varadas, sobre todo los que provienen de Bolivia y buses interprovinciales, formando una gran cola, debido a que el puente fue ocupado por los manifestantes provistos de banderas.

Concha Quispitupac, indicó que están cansados de no ser escuchados por el actual gobierno de Pedro Castillo, pese a los avances que ya había con respecto a la contaminación del río Coralaque y el reinicio de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa.

“Estamos pidiendo conversar directamente con los ministros, para que dé una vez se inicien los trabajos de remediación y cierre de mina, sobre todo al haberse transferido 21 millones de soles para tal fin y no se ha movido ni un sol”, expresó.

Concha, señaló que no viajarán a Lima para dialogar, solicitó que sea en Moquegua para buscar una alternativa de solución, que se brinde respuestas concretas, ya que se esta situación se podría agravar.

Primer dia de paro de agricultores en Moquegua Tumilaca Aruntani 17112021 2 La Prensa Regional

LO ÚLTIMO