La directora de la Red Integrada de Salud Ilo, Flor de María Curi, confirmó el primer caso de tosferina en la provincia, diagnosticado en un ciudadano adulto que actualmente recibe atención médica y fue hospitalizado.
Apenas se notificó el caso, el personal de salud activó el cerco epidemiológico, iniciando la búsqueda activa de contactos y aplicando el bloqueo vacunal en un radio de cinco cuadras alrededor de la vivienda del paciente. El trabajo incluyó visitas casa por casa para constatar el estado de vacunación de los niños.
“Se trata del primer caso confirmado de tosferina en un ciudadano residente de nuestra provincia. Se ha procedido con la intervención inmediata en la zona donde transita el paciente y con el bloqueo vacunal”, señaló Curi.
POBLACIÓN VULNERABLE
La directora advirtió que los niños pequeños y las gestantes son la población más vulnerable a complicaciones graves de esta enfermedad. Por ello, enfatizó la importancia de la vacuna DPT en menores y la DT en embarazadas como principal medida de protección.
SÍNTOMAS DE LA TOSFERINA
La tosferina suele manifestarse con: Tos intensa y persistente, descrita como “tos perruna”, dificultad para respirar, agotamiento extremo. Ante estos síntomas, la evaluación médica en un establecimiento de salud es imprescindible.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las autoridades sanitarias recordaron a la población la necesidad de: Cumplir con el calendario regular de vacunación, mantener higiene respiratoria (cubrirse al toser o estornudar), usar mascarilla en espacios cerrados si se presentan síntomas respiratorios y lavarse las manos con frecuencia.
LLAMADO A LA COMUNIDAD
Desde la Red de Salud Ilo se exhorta a la ciudadanía a no descuidar la vacunación, especialmente en niños y gestantes, recalcando que la tosferina es prevenible mediante inmunización oportuna.