Este último viernes se desarrolló una audiencia en la Sala N.º 5 del Poder Judicial de Moquegua, en el marco de la querella por presunta difamación presentada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, contra el presidente del Frente Anticorrupción de Moquegua, Jesús Paredes. El dirigente, quien habría sido detenido el día anterior y pasó una noche en la carceleta del Poder Judicial, fue finalmente puesto en libertad.
PAREDES DENUNCIA ABUSO DE AUTORIDAD
Paredes denunció públicamente que nunca fue notificado adecuadamente del proceso judicial en su contra. “Nunca me notificaron, y de pronto aparecen diez notificaciones electrónicas desde septiembre de 2024. ¿Cómo iba a saber que tenía que nombrar abogado si ni siquiera conocía el caso?”, declaró a las afueras de la sede judicial, acompañado por sus abogados y un grupo numeroso de ciudadanos que acudieron a respaldarlo.
Según relató, fue intervenido por la Policía al salir de un restaurante, hecho que calificó como una “detención sorpresiva” y un acto de represalia política. “Esto no es justicia, es venganza de parte de Gilia Gutiérrez. Estaría utilizando el sistema judicial para callarnos”, acusó.
De acuerdo con Paredes, aunque se presentó un hábeas corpus para recuperar su libertad, este no fue atendido de inmediato. La audiencia fue reprogramada para el próximo miércoles 24 de julio a la 1:00 p.m., mientras que el dirigente insistió en que continuará denunciando lo que considera actos de corrupción y persecución desde el Gobierno Regional.
“Nos quieren callar, pero esto nos da más razones para seguir denunciando. No le tengo miedo ni al Poder Judicial ni a quienes están detrás de estas querellas con fines políticos”, afirmó al retirarse del lugar.
¿POR QUÉ FUE QUERELLADO?
La denuncia penal se basaría en declaraciones que el dirigente habría emitido durante un evento público y en medios de comunicación, las cuales —según la parte querellante— habrían atentado contra el honor de la gobernadora regional.
Según explicó uno de los abogados defensores de Paredes, Edwin Cahuana Curasi, durante la audiencia preliminar el cargo específico contra el dirigente es “difamación agravada”, tipificado en el artículo 132 del Código Penal.
“Los hechos son los siguientes: se convocó a una reunión, el Primer Encuentro Anticorrupción en el Colegio de Ingenieros, y ahí, al parecer, se habría referido a la señora con posibles, así lo dice la denuncia, posibles comentarios sobre que habría direccionado recursos hacia el señor ingeniero Martín Vizcarra”, precisó el abogado.
Cahuana remarcó que los comentarios fueron en el marco de críticas a la función pública, no a la persona de Gutiérrez. “La denuncia confunde una crítica funcional con un agravio personal”, aclaró.
Por su parte, Jesús Paredes reafirmó que la querella busca silenciar a quienes critican la gestión regional. Durante la audiencia se le propuso una conciliación, pero la rechazó enfáticamente. “¿Qué voy a conciliar con personas comprometidas? Vamos a demostrar con documentos lo que denunciamos, como el gasto de más de mil millones en la carretera Torata-Moquegua-Arequipa”, manifestó.
DEFENSA LEGAL CUESTIONA EL PROCESO
Edwin Cahuana, en representación de la defensa de Paredes, cuestionó el proceso legal iniciado por la gobernadora. “Se trata de una línea muy delgada entre difamación y crítica legítima. No hay prueba de daño psicológico ni se ha demostrado una afectación real. Solo se presenta la declaración de la gobernadora, un video del evento y publicaciones en Facebook”, detalló.
Asimismo, subrayó que no se ha acreditado el ánimus difamandi (intención de difamar), un elemento clave para que se configure el delito. “No se convocó al público para atacar a Gilia Gutiérrez. Fue un evento con enfoque anticorrupción, donde se cuestionaron actos de gestión. Bajo esa lógica, cualquier ciudadano que critique podría ser demandado”, agregó.
Finalmente, el abogado instó a que el proceso continúe respetando el debido proceso. La audiencia ha sido reprogramada para el miércoles 24 de julio, en la que ambas partes podrán presentar sus argumentos y pruebas.